Un informe de la Fundación Observatorio PYME (FOP) mostró que el 50% de las PYMES manufactureras que buscan técnicos tienen dificultad alta para incorporarlos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn informe de la Fundación Observatorio PYME (FOP) mostró que el 50% de las PYMES manufactureras que buscan técnicos tienen dificultad alta para incorporarlos.
El estudio alerta sobre la elevada dificultad que manifiestan las firmas del sector para añadir personal técnico y universitario.
Y remarca que las dificultades se extienden a la demanda de personal sin calificación.
Las firmas más pequeñas experimentan mayor dificultad.
El sector textil, maderero y de producción de maquinarias, entre los más afectados por la demanda insatisfecha de técnicos.
Las dificultades para reclutar personal con adecuada preparación son cada vez más acuciantes para ambos sectores, a pesar de sus importantes diferencias tanto en desempeño coyuntural como en su función de producción.
"Aún en un contexto de incertidumbre macroeconómica como el actual, existen en las PYMES de ambos sectores, al menos 11.078 puestos de trabajo de diferentes calificaciones sin cubrir", subrayó el informe de FOP.
Las dificultades para cubrir los puestos con las capacidades demandadas son altas para el 50% de las manufactureras que demandan personal calificado y técnicos no universitarios y también muy altas para el 54% de PYMES del sector SSI que demandan personal universitario.
En la industria manufacturera, las PYMES demandantes con posiciones abiertas de personal calificado y técnicos no universitarios sin cubrir son 4.305, de las cuales 2.072 con alta dificultad.
En el sector del SSI las PYMES demandantes con posiciones abiertas de personal universitario sin cubrir son 1.102, de las cuales 590 con alta dificultad, ilustró el estudio sectorial.
"Sorprendentemente, las dificultades de reclutamiento se extienden también a la demanda de personal no calificado en ambos sectores: el 26% de las PYMES manufactureras demandantes de recursos no calificados manifiesta alta dificultad para reclutarlos y el 33% de sus pares de SSI", puntualizó la entidad privada.
El informe de FOP mostró que "actualmente, las PYMES manufactureras afrontan un contexto recesivo, intentando de todos modos sostener la planta de personal existente justamente debido a la escasez de personal".
"En consonancia con este contexto, la demanda de trabajo de estas empresas es baja. Sin embargo, aun siendo un número menor de empresas que buscan incorporar personal, la dificultad para hacerse de los recursos humanos necesarios es sistemáticamente elevada", describieron los especialistas.
Asimismo, existe "una dificultad alta y constante para reclutar personal calificado no universitario y universitario".
Actualmente, el 50% de las demandantes de personal calificado y técnicos no universitarios informaron que tienen alta dificultad para reclutarlos, al igual que un 38% de las demandantes de universitarios.
Se trata de 4.305 PYMES manufactureras que demandan trabajadores de nivel técnico y 1.679 universitarios, con al menos 2.072 y 620 con elevada dificultad para cubrir dichos puestos vacantes, respectivamente.
La dificultad para reclutar personal calificado se manifiesta también entre las PYMES demandantes del sector de software y los servicios informáticos que están creciendo a tasas elevadas (+11,2 y 17,2% interanual en el último trimestre 2022 y primero 2023).
Entre ellas, el 37% informa una alta dificultad para reclutar personal calificado y técnicos no universitarios y el 54% altas dificultades para reclutar personal con formación universitaria.
Este grupo se compone de 1.029 empresas que demandan trabajadores calificados no universitarios y 1.102 que demandan personal universitario, con al menos 380 y 590 con posiciones abiertas de alta dificultad para cubrir, respectivamente.