domingo 08 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Vistage Argentina

Casi el 18% de los empresarios cree que no habrá cambios en la economía argentina

El 46% admite que no modificará la inversión en activos fijos para el próximo año.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de junio de 2025 - 13:05

Vistage Argentina, la red que conecta y potencia a los hombres de negocio que trabajan para mejorar sus liderazgos y la toma de decisiones, realizó entre sus miembros la encuesta denominada Índice de Confianza Empresaria correspondiente al primer trimestre de 2025.

En esta edición, participaron 300 empresarios, Números Uno, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas de Argentina, quienes compartieron sus opiniones sobre la economía y sobre el futuro de sus organizaciones.

image.png

En una entrevista con Somos Pymes, Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina, ilustró: “En general, existe un optimismo moderado respecto al escenario económico y a las perspectivas de crecimiento para el año".

"La mayoría de los líderes encuestados perciben una mejora en la economía y confían en la recuperación pero también son conscientes de los obstáculos que aún quedan por resolver”, comentó la especialista.

La confianza de los empresarios en la economía argentina

Atentos a cómo se comportó la actividad en el último año, casi el 67% de los encuestados cree que el escenario mejoró, mientras que el 19% dice que se mantuvo sin cambios. En tanto, el 14% estima que empeoró.

Para los próximos doce meses, el 77% anticipa que la situación económica mejorará; casi el 18% señala que no habrá cambios; y el 5%, que empeorará.

El 46% indica que no habrá cambios en la inversión en activos fijos en su empresa para el próximo año, mientras que el 42% asegura que aumentará y casi el 12% valora que decrecerá.

Por otro lado, el 63% responde que la facturación de la empresa se incrementará en el próximo año, mientras que el 26% señala que se mantendrá sin cambios y el 11%, que disminuirá.

Sobre el volumen en unidades vendidas para el mismo período, el 62% subraya que aumentará; el 28%, que se mantendrá; y casi el 10%, que disminuirá.

Sobre la estimación de la rentabilidad de la empresa para el próximo año, el 36% de los líderes empresarios manifiesta que disminuirá y otro 37% valora que se mantendrá igual. El 27% restante indica que la rentabilidad aumentará.

En cuanto al comportamiento de los precios de los productos/servicios que comercializan sus empresas, el 47% de los encuestados cree que para los próximos 12 meses no habrá cambios. Para el 30%, los precios aumentarán; y para el 23%, disminuirán.

La tendencia del mercado laboral

Consultados sobre el futuro de la plantilla de empleados en los próximos 12 meses, casi el 49% indica que mantendrá la misma cantidad de colaboradores.

A su vez, el 38% estima que se incrementará y el 13% indica que quizá se reduzca.

Sobre los problemas más importantes que enfrentan las compañías en la actualidad, el 26% de los empresarios considera que son los mayores costos (energía, materia prima, salarios, etc.), seguidos por temas financieros (20%); la incertidumbre económica (19%); inconvenientes relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (17%); problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (14%) u otros tipos de problemas (4%).

Por último, los empresarios estiman que la inflación anual 2025 será de 38% (6 puntos porcentuales más que lo que preveían en el Índice de Confianza Empresaria del último trimestre de 2024).

Y afirman que el tipo de cambio se ubicará en $1345 (9 pesos más que lo estipulado en el Índice anterior).

image.png

El Índice de Confianza Vistage nació en Estados Unidos en el primer trimestre de 2003 y se posicionó como el único y mayor informe general de las proyecciones de CEOs y líderes de pequeñas y medianas empresas en ese país.

En Argentina comenzó a realizarse en el año 2006 y, desde entonces, Vistage consulta trimestralmente a los altos ejecutivos y líderes empresarios para conocer sus proyecciones y el nivel de confianza en los negocios.

Medición de expectativas

Al respecto, San Martín admitió que "los resultados de la encuesta muestran un optimismo moderado respecto a la economía y las perspectivas de crecimiento para el próximo año".

"La mayoría de los encuestados confían en la recuperación. Los datos reflejan una visión positiva, con un enfoque en las expectativas de crecimiento en facturación, ventas y empleo", comentó la CEO de Vistage Argentina en charla con Somos Pymes.

Y remarcó: "Los empresarios son conscientes de los obstáculos que aún enfrentan como costos elevados y desafíos en el mercado laboral".

En la encuesta participaron 300 hombres de negocio, números 1, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas de Argentina de diversos rubros.

Para la especialista, "hay un equilibrio entre el optimismo respecto del crecimiento y las preocupaciones que manifiestan".

"La visión para el segundo semestre es de expectativa de mejora, con la mayoría anticipando que la economía seguirá creciendo y que las ventas y facturación aumentarán", concluyó.

El rol de Vistage es conectar y potenciar a los empresarios. La firma genera y facilita espacios que permiten a los líderes compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas para que sus organizaciones crezcan, a la vez que generan un impacto positivo en la sociedad.

Nació en Estados Unidos en 1957 y hoy tiene presencia en 35 países y cuenta con más de 45.000 miembros en todo el mundo.

En Argentina, funciona desde el año 2000 y actualmente cuenta con más de 2600 empresarios de todo el país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar