martes 15 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CEPA

Afirman que el empleo y las PyMEs están sufriendo una "crisis" en 2024

Los resultados negativos de la primera mitad del año son aludidos a la gestión económica del Gobierno.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de julio de 2024 - 18:33

Se registró un notable deterioro en el panorama laboral y empresarial de Argentina durante los primeros cinco meses de la gestión del presidente Javier Milei.

Así lo mostró un informe elaborado por el Centro de Economía y Política Argentina (CEPA) con información de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Crisis en el empleo y las PyMEs

La cantidad de empleadores y trabajadores registrados disminuyó significativamente en este período.

Con una pérdida de 7860 puestos en firmas, el descenso de 1,53 por ciento refleja una contracción significativa en medio del pedido de ayuda al sector privado.

La expulsión de trabajadores se concentró en las empresas más grandes, con una pérdida del 2,64 por ciento en la cantidad de trabajadores.

En contraste, las empresas de menos de 500 empleados redujeron su personal en un 0,88 por ciento.

Durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei cerraron 7860 empresas, que por tener menos de 500 trabajadores califican como Pymes.

Por esto se perdieron 176.000 puestos de trabajo, un descenso de 9.857.173 a 9,686,478 en trabajadores registrados.

Efectos negativos de la recesión

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) constató que la actividad de las PyMEs cayó un 18,3 por ciento interanual en abril.

Con ese resultado, cerró el primer cuatrimestre del año con una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023.

Desde el CEPA confirmaron con sus datos lo relevado por el INDEC; el desempleo está en su nivel más bajo de toda la serie estadística, que se inició en 2004.

Revertir esta tendencia y fomentar el crecimiento económico es una de las prioridades para mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos y consecuentemente potenciar la economía.

El 18 de julio se reunirá el Consejo Nacional del Empleo junto a representantes del Gobierno de Milei, de las empresas empleadoras y sindicales para la actualización del sueldo mínimo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar