Reental es una empresa norteamericana de origen español. Se consolidó como líder europeo en inversiones en proyectos tokenizados y líder global en inversores procedentes de la península ibérica y Latinoamérica en este sector.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa compañía alcanzó un crecimiento de un 130% en un año gracias a este tipo de inversión. Su aporte a las PyMEs.
Reental es una empresa norteamericana de origen español. Se consolidó como líder europeo en inversiones en proyectos tokenizados y líder global en inversores procedentes de la península ibérica y Latinoamérica en este sector.
Con una comunidad de más de 22.000 usuarios procedentes de 90 países, proporciona oportunidades de inversión en distintas tipologías de activos con rendimientos de más del 10% interanual.
Además, como compañía del entorno web3 con un amplio conocimiento en blockchain, dispone de su propio token de utilidad, el RNT.
Este activo digital, que supone ser partícipe del crecimiento del protocolo RNT, se utiliza cada día en la plataforma para diversas acciones, permitiendo a sus usuarios acceder a mejores oportunidades de inversión inmobiliaria.
El año pasado, la firma financió 21 proyectos inmobiliarios, con una rentabilidad media del 13%.
España, Argentina (2do país con mayor cantidad de inversores), Estados Unidos, México y República Dominicana fueron los países con más proyectos de inversión para esta innovadora start-up.
Cerró el ejercicio 2024 con la cifra récord de 32,5 millones de euros en activos tokenizados. Además, la cifra de negocio ha alcanzado casi los 2 millones de euros, con un EBITDA positivo.
Tokenizar es el proceso de convertir los derechos de una propiedad en tokens digitales registrados en una blockchain y obtener una renta financiera sobre ellos, a través de un proceso automatizado, rápido y seguro.
En una entrevista con Somos Pymes, Eric Sánchez, el CEO y cofundador de Reental habló sobre cómo se inició la iniciativa y su impacto en el sector.
"Reental surgió un poco de unir una, entre comillas, necesidad personal. Yo empezaba a invertir en algo inmobiliario con un grupo de amigos y veíamos que las mejores oportunidades eran de tamaños mayores. Y ahí dijimos 'Oye, por qué no ampliamos este grupo de amigos?'", ilustró.
"Yo tenía otras empresas tecnológicas y el conocimiento de esta tecnología de blockchain y de tokenización; por eso, entre comillas, fue unir ese concepto de invertir en conjunto con la capacidad que tenía la tokenización de que ese conjunto ya dejara de ser un grupo de amigos, sino que se abría a nivel global", putnualizó.
Y añadió: "Ese fue un poco el nacimiento y la tokenización, después, es mucho más amplio. No solo dividirlo en participaciones para que entre un grupo de amigos, sino que realmente te transforma el producto y ese es un poco el origen".
Sobre la capacidad de los fundadores de detectar que faltaba en el mercado, el especialista remarcó: "Bueno, yo siempre digo que muchas veces la gente quiere asemejarse. Ya existen los fondos de inversión y el crowdfunding. Primero que esto (la tecnología blockchain aplicada a inversiones) es diferencial, es decir que esto va a ser mucho más potente porque viene a mejorarlo".
"Aun así, siempre digo que en España, si preguntás por la calle cuánta gente invierte en inmobiliario, es un porcentaje muy pequeño. Cuánta gente invierte en bolsa es un porcentaje muy pequeño,. Creo que falta cultura financiera y cultura de inversión, no solo en España, sino en toda Latinoamérica. Si nos vamos a las estadísticas, en Estados Unidos invierten el 60% de las personas", argumentó.
"Lo que supone este modelo es no sólo mejorar lo que ya existe, sino también el reto es que sirva para llevarlo a pie. Siempre hablaba que mi grupo de amigos tenía tres que invertían y el resto no. Y es gente con formación académica y buen trabajo. ¿Me pregunto por qué? Y eso es porque no ha interesado hacer llegar esta información", admitió el referente de Reental.
"Yo creo que esta tecnología permite mejorar el producto y el reto es divulgar lo que se puede hacer gracias a esta tecnología blockchain", completó.
En otro tramo de la charla, Sánchez habló de otro de un sector que tracciona la economía de todos los países: "Yo creo que las PyMEs son la base del sistema económico de cualquier país".
"Todas las empresas empezamos como PyMEs y algunas crecemos, y otras pues, se quedan como una empresa más pequeñita, pero que al final es el sustrato que da trabajo y que mueve la economía", remarcó.
"En nuestro caso estoy rodeado de PyMEs, mis padres montaron un negocio, mis suegros montaron otro negocio y Reental es otro negocio que empezó como una pequeña empresa que después creció, pero también tengo otras pequeñas empresas de alquiler de autocaravana (Motorhomes), otra de inmobiliaria más en una zona local", ejemplificó.
"Yo creo que bueno, hablando de las PyMEs, al final es un sector que creo que está un poco desamparado, por decirlo así", reflexionó.
"Son gente que quieren montar una empresa pero no tienen una formación de empresario y, en cambio, están haciendo un trabajo más duro que el de un empresario, ya que tiene una posición porque tenés que estar en todas las labores de esa empresa y hacer que salga adelante", comentó.
"Así que como todo empresario, mi más enhorabuena a todos los que son empresarios de pequeñas PyMEs, que creo que son los que mueven la economía", afirmó.
Y sostuvo: "Yo creo que el principal desafío es que si te vas a una empresa más grande y ahora pasa con Reental, tenés más personas personas a cargo".
"En mi empresa tengo a alguien que lleva las finanzas, otro que se encarga el marketing, otro que lleva la tecnología... Cuando empezás, vos llevas todo todo tu trabajo, el administrativo, a la hacienda, al impuesto, a tus trabajadores... Estás a cargo de realmente todo. Yo creo que es lo más difícil", graficó.
"De hecho, creo que es mucho más difícil tener una PyME en la que tenés que hacerte cargo de casi todo, a después ser un empresario y enfocarte en una tarea. Así que, como te digo, no es nada fácil. Además creo que no hay mucha formación, por lo menos en España no la hay", exclamó.
"La gente se anima a montar una PyME porque tiene ganas pero después se encuentra con la realidad: son muchos frentes con los que tenés que luchar. Yo creo que los empresarios PyMEs son los que más mérito tienen".
Sánchez también habló del impacto que Reental está teniendo a nivel local.
"Argentina es nuestro segundo mayor mercado en cuanto a inversores. Nosotros nacimos en España, ahora somos una empresa norteamericana, pero Argentina por su situación, su inflación y su moneda, desde muy temprano vino a Reental a invertir en dólares y en euros", enfatizó.
"Lo que queremos nosotros es, además de que estos inversores sigan teniendo esa opción, ser un dinamizador de la economía" local, dijo el experto.
"Nosotros vinimos aquí para que los inversores sigan invirtiendo e invertir en proyectos en Argentina, porque al final es la manera de crear valor, de crear riqueza y de creer cómo funciona la economía. Así que bueno, el impacto está siendo muy bueno, ya sabemos que también el socio de Reental es Luis Scola, lo cual nos abre muchas puertas aquí en Argentina, es una persona muy reconocida, con mucho respeto".
Del 24 al 26 de marzo, se celebró MERGE Buenos Aires en el Palacio Libertad. El evento centrado en el ecosistema Web3 sirvió para compartir ideas, crear alianzas y construir el futuro.
Fue una cita única basado en charlas inspiradoras y oportunidades de networking inigualables.
Sobre el éxito de la propuesta, explicó: "El evento está yendo muy bien; tuvo mucho éxito en España y yo creo que en esta edición aquí en Buenos Aires también. Estamos encantados de estar aquí y seguiremos viniendo".
"Este es un año bastante interesante. Está llegando la madurez del sector, una madurez temprana, somos una empresa que llevamos ya 4 años de existencia", subrayó Sánchez.
"Ya los bancos hablan de tokenización, es algo asentado, y la regulación se está haciendo a medida, por lo tanto creo que el reto es, que todo esto que está pasando, recogerlo y hacer que llegue a más gente", señaló en ese sentido.
Y esgrimió: "La meta es hacer que llegue a más gente y hacer que sea más usable, que la tecnología sea un medio para conseguir un fin, y no sea un fin en sí mismo".
"A veces parece que hablamos más de tecnología que del resultado que te hace tener. Eto lo hemos visto en los últimos años. ¿Internet, cómo nos ha cambiado, cómo nos relacionamos, cómo consumimos información, cómo compramos? Ya nadie pregunta cómo funciona Internet y lo mismo va a pasar ahora con cómo invierto o cómo desinvierto o cómo hago diferentes operaciones financieras", diagnosticó.
"Nadie va a preguntar que está por debajo, sólo sabés que pueden hacerlo 24/7 desde tu casa", concluyó.