Los papeles argentinos que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ARs) subieron durante la rueda del lunes.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe destacaron IRSA, Banco Macro e YPF.
Los papeles argentinos que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ARs) subieron durante la rueda del lunes.
Los que más se destacaron esta rueda fueron los de Edenor (+3,1%), seguido de Grupo Financiero Galicia (+1,4%) y Pampa Energía (+1,1%).
En tanto, los únicos que bajaron fueron los de IRSA (-2,3%), Banco Macro (-1,3%) e YPF (-1,2%).
La plaza bursátil local permaneció cerrada por el Día de la Soberanía argentina.
Los bonos soberanos en dólares que cotizan en el mercado neoyorquino anotaron subas promedio de 0,5%.
En ese contexto, el riesgo país bajó 17 unidades (-2,6%) y cerró en 634 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
Wall Street cerró este lunes en verde, con el Nasdaq registrando un alza de 2,69%, su mejor día desde el pasado 12 de mayo, impulsado por la tecnológica Alphabet y las expectativas generadas por su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) Gemini 3, con el que busca superar a OpenAI.
Al cierre, el S&P 500 subió un 1,55% hasta los 6.705 puntos, el Nasdaq creció un 2,69% hasta los 22.872 enteros y el Dow Jones de Industriales avanzó un 0,44% hasta las 46.448 unidades.
El optimismo se centró en el desempeño de Gemini 3, presentado la semana pasada, que llevó a que las acciones de Alphabet, matriz de Google, subieran un 6,28%.
Esta herramienta es capaz de "leer el ambiente" y generar "experiencias interactivas" sobre cualquier tema, y la empresa la califica como "el mejor modelo del mundo en comprensión multimodal".
El entusiasmo por Alphabet también benefició a otras empresas del sector de la IA: Broadcom subió un 11,1%, Micron Technology creció alrededor de un 8%, y Palantir Technologies y AMD registraron avances del 4,8% y 5,5%, respectivamente.
"Es genial para Alphabet y sus inversores, pero siempre me preocupa cuando tenemos una acción que lidera el mercado al alza. No estamos buscando necesariamente una mejora generalizada", dijo a CNBC Melissa Brown, directora general de investigación de decisiones de inversión en SimCorp.
El S&P 500 cayó aproximadamente un 2% la semana pasada y acumula un descenso de cerca del 2% en noviembre.
El Nasdaq bajó más del 3% en lo que va del mes, mientras que el Dow Jones registra una caída de más del 2%.
Brown advirtió que lo que resta de noviembre podría ser complicado para los inversores, debido a la previsión de menor volumen de operaciones en los próximos días y a la expectativa de si la Reserva Federal apoyará una bajada de las tasas de interés en su reunión de diciembre.
El precio del barril de Brent para entrega el próximo enero subió este lunes un 1,29% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 63,37 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,81 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en 62,56 dólares.
El Brent inició la semana al alza después de que el sentimiento predominante entre los inversores de un esperado recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense en diciembre superase las perspectivas de un acuerdo cercano de paz en Ucrania y un eventual alivio de las sanciones al crudo ruso.
La analista de mercado de Forex Razan Hilal apuntó en su comentario semanal que el mercado está asimismo pendiente del próximo informe del IPC estadounidense y los datos de confianza del consumidor y podrían influir en los cambios del sentimiento de mercado esta semana.
En el marco de las negociaciones de paz en Ucrania, Hilal señaló que los riesgos geopolíticos en la región persisten con "ataques prolongados a refinerías, oleoductos e infraestructura energética" rusa por parte de Kiev.

video
video
video