La rentabilidad de la minería de bitcoin registró un incremento por segundo mes consecutivo en diciembre, de acuerdo a un informe de investigación de JP Morgan.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsto se relaciona con la potencia computacional total empleada para procesar transacciones en una blockchain.
La rentabilidad de la minería de bitcoin registró un incremento por segundo mes consecutivo en diciembre, de acuerdo a un informe de investigación de JP Morgan.
El estudio indicó que los ingresos diarios y el beneficio bruto de los mineros alcanzaron su nivel más alto desde abril, aunque aún se mantienen considerablemente por debajo de los niveles previos al halving.
El aumento reciente se atribuye al continuo repunte de la principal criptomoneda del mundo, cuyo crecimiento ha superado al del hashrate de la red.
Se trata de la potencia computacional total empleada para minar y procesar transacciones en una blockchain de prueba de trabajo.
Al respecto, se produjo un crecimiento del 6% en diciembre, promediando 779 exahashes por segundo (EH/s).
Los mineros de Bitcoin obtuvieron un promedio de 57.100 dólares por EH/s en ingresos diarios por recompensa de bloque en diciembre, lo que supone un aumento del 10% respecto a noviembre.
No obstante, los analistas de JP Morgan, Reginald Smith y Charles Pearce, señalaron que "los ingresos diarios y el beneficio bruto por EH/s siguen siendo un 43% y un 52% inferiores a los niveles previos al halving, respectivamente".
La dificultad de minería se incrementó un 7% respecto al mes anterior y actualmente es un 27% superior a la existente antes del evento de reducción de recompensas en abril.
El hashrate experimentó un progreso del 54% en 2024, un ritmo más moderado en comparación con el incremento del 103% registrado en 2023.
En contraste con el aumento de la rentabilidad de la minería, la capitalización de mercado total de las 14 acciones de empresas mineras de bitcoin que cotizan en bolsa y son seguidas por el banco cayó un 23% hasta los 28.000 millones de dólares en diciembre, tras haber experimentado un aumento del 52% en noviembre.