lunes 17 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IED

La inversión extranjera superó los US$ 2.300 millones en el tercer trimestre de 2024

Unos 1.151 millones fueron destinados a reinversión de utilidades y 669 millones a los aportes de capital.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de marzo de 2025 - 18:07

Así lo mostró el más reciente informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Inversión extranjera en Argentina

El total se dividió en US$ 1.151 millones de reinversión de utilidades, US$ 669 millones de aportes de capital, US$ 572 millones de ingresos netos por transacciones de deuda, y US$ 4 millones de fusiones y adquisiciones.

Los sectores que captaron los mayores flujos fueron Sociedades captadoras de depósitos -excepto BCRA- (US$ 871 millones), Explotación de minas y canteras (US$ 718 millones) e Industria manufacturera (US$ 371 millones).

Dentro de los flujos, el principal origen provino de España, con ingresos netos por US$ 788 millones, seguido de Brasil, US$ 589 millones, y Estados Unidos, US$ 267 millones.

A su vez, Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED, con un stock de US$ 28.875 millones, representando un 17% del total de las tenencias.

Por otro lado, la posición pasiva bruta alcanzó los US$ 171.795 millones, con participaciones de capital de US$ 115.552 millones, e instrumentos de deuda por US$ 56.242 millones.

El aporte del sector privado

La renta de capital del IED se ubicó en los US$ 1.303 millones, registrando una caída del 39% con respecto al año pasado.

Y la distribución de utilidades y dividendos fue de US$ 152 millones, un 26% menos en comparación interanual.

En cuanto a deuda financiera, el 71% de los ingresos netos fue de "explotación de minas y canteras". Mientras que "Información y comunicaciones" obtuvo el 17%.

Entre los dos sectores acumularon el 88% del total de ingresos por deuda financiera del trimestre.

A nivel sectorial, la "industria manufacturera" registró un total de US$ 64.311 millones (un 20% mayor interanual), seguido por "explotación de minas y canteras" con US$ 42.089 millones (un 24% mayor interanual) y "comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas", con un 16% mayor interanual.

En total, los tres sectores registraron el 72% del stock del tercer trimestre del 2024.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar