jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña tuvo un retroceso menor a 1%

Metrogas, Grupo Supervielle y Loma Negra tuvieron las peores performances.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de marzo de 2025 - 19:29

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una caída de 0,87 por ciento y un Merval situado en los 2.270.181,14 puntos.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 0,92%, hasta las 97.133.270,99 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 79.971 millones de pesos (unos 73,7 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Metrogas (-5,47%), Grupo Supervielle (-3,17%) y Loma Negra (-2,81%).

Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de Aluar (+3,10%), Transener (+3,09%) y Ternium (+2,14%).

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ADRs) se derrumbaron hasta 4,7% liderados por Transportadora Gas del Sur, Grupo Supervielle (-4,3%), Globant S.A (-3,9%) y Telecom Argentina (-3,8%).

Por último, subió Despegar y Ternium, las únicas dos acciones destacadas, con un 0,2% y 2,4% respectivamente.

En el segmento de la renta fija, los bonos en dólares subieron hasta 0,7% de la mano del Bonar 2038, Global 2029 (0,7%) y el Global 2035 (0,5%). En tanto, cayó el Bonar 2030 y el Global 2041, hasta 0,3%.

El riesgo país medido por el JP Morgan perdió tres unidades a 714 puntos básicos, similares nivelas a los anotados hacia finales del 2024.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en rojo y el índice Nasdaq perdió 2,6% tras los vaivenes arancelarios del Gobierno de Donald Trump, que hoy decidió aplazar un mes los gravámenes a los bienes de Canadá y México incluidos en el acuerdo de libre comercio T-MEC.

Al cierre de la sesión, el Nasdaq, arrastrado por las ventas de acciones de las grandes tecnológicas como Nvidia (-5,74%), se situó en 18.069 puntos y entró en lo que se conoce como "territorio de corrección": una caída acumulada del 10% desde su último récord, que fue en diciembre.

El Dow Jones de Industriales bajó un 0,99%, hasta 42.579 enteros, y el S&P 500 cedió un 1,78%, hasta 5.738 unidades.

El mercado ha estado en vilo por las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a sus principales socios, Canadá y México, que cumplió el martes, para después empezar a hacer concesiones: primero al sector automotriz y después a los productos del tratado común entre los tres países.

Gran parte del comercio entre las tres naciones se rige por el T-MEC, que Trump renegoció durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque no todos los productos están incluidos, por lo que sigue habiendo incertidumbre.

Tras el anuncio del aplazamiento de los aranceles, la bolsa, a diferencia de ayer, no rebotó sino que siguió cayendo, algo que algunos analistas atribuían a la "fatiga" en torno a las políticas arancelarias del presidente.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió los aranceles asegurando que el "acceso a los bienes baratos no es la esencia del sueño americano" y que aquellos que los critican deberían fijarse en el efecto inflacionario de los impuestos en general.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de bienes no esenciales (-2,93%), bienes raíces (-2,78%) y tecnología (-2,75%), en este último caso afectadas por las dudas en torno al potencial crecimiento de los negocios de semiconductores y de Inteligencia Artificial (IA).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, además de Nvidia bajaron especialmente Goldman Sachs (-4,28%) y Amazon (-3,68%), y subieron Verizon (3,24%) y UnitedHealth (2,47%).

Al cierre de la sesión, el oro bajaba a 2.917 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años estaba en el 4,28% y el euro se cambiaba a 1,0779 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves 0,18%, hasta 66,36 dólares el barril, rompiendo así con una racha de cuatro días de pérdidas.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril ganaron 5 centavos de dólar con respecto a la jornada anterior.

En los días precedentes, el oro negro se vio lastrado por la guerra comercial de EE.UU., un aumento semanal en las reservas de crudo comerciales del país y el próximo aumento de producción de la OPEP+.

El principal factor de movimiento en el valor del Texas sigue siendo la guerra comercial desatada por la imposición de aranceles de EE.UU. a sus vecinos, Canadá y México, y a China, principal consumidor de petróleo.

La Administración de Información de Energía de EE.UU. (AIE) informó ayer de un aumento de 3,6 millones de barriles de crudo en las reservas comerciales la semana pasada, muy por encima de lo esperado, lo que generó preocupación por el estado de la demanda.

Por otra parte, el mercado tiene presente el plan de la OPEP+ para impulsar la producción a partir del 1 de abril mediante la reducción gradual de sus recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles por día.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en abril bajaron a 4,30 dólares por mil pies cúbicos y los de gasolina para el mismo período bajaron a 2,10 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en mayo subió este jueves un 0,23% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 69,46 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, sumó 0,16 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 69,30 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo subió este jueves un 0,25% y logró terminar en verde la sesión tras una jornada volátil en la que pesaron los reveses del presidente estadounidense, Donald Trump, a las medidas arancelarias impuestas a México y Canadá.

El Ibovespa, principal índice de referencia del mayor mercado bursátil latinoamericano, terminó en los 123.357 puntos, con lo que encadenó su segunda jornada en verde esta semana.

En el mercado de divisas, el real se mantuvo prácticamente estable, con una leve depreciación de 0,02% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,756 reales para la compra y 5,757 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los inversionistas en São Paulo reaccionaron a las nuevas determinaciones de Trump sobre los aranceles en las últimas horas.

La incertidumbre generada por los anuncios resultó en una jornada volátil, en la que el Ibovespa osciló entre 122.664 y 124.095 puntos.

En la sesión también pesaron las pérdidas de la petrolera Petrobras, uno de los principales valores del corro paulista, cuyas acciones preferenciales se depreciaron un 1,13% y estuvieron entre las más negociadas del día.

Las mayores ganancias fueron para los papeles ordinarios de la compañía de cupones de descuento Méliuz, que se apreciaron un 19,09%, y para los similares de la cadena de tiendas por departamento Casas Bahía (+13,58%).

En el lado opuesto se ubicaron las acciones preferenciales de la fabricante de carrocerías para autobuses Marcopolo, que perdieron un 8,2%, seguidas de las ordinarias de la gigante cárnica Marfrig (-3,08%).

El volumen negociado en la jornada superó los 21.668 millones de reales (unos 3.768 millones de dólares o 3.494 millones de euros), en más de 4,6 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar