jueves 17 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña tuvo un descenso mayor a 3 por ciento

Ternium, Aluar y Banco Macro tuvieron los peores resultados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de abril de 2025 - 19:22

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 3,41 por ciento y un Merval situado en los 2.284.279,53 puntos.

Medida en dólares, la plaza bursátil local cedió 2,3 por ciento a 1.839 puntos. En las últimas cinco ruedas el índice líder de BYMA avanzó 26,4% medido en moneda dura.

El índice general S&P BYMA retrocedió un 3,25 por ciento, hasta las 97.567.513,69 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 101.295 millones de pesos (unos 84,5 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Transener (+2,16%), Banco Valores (+1,97%) y Edenor (+1,51%).

Los cierres negativos fueron encabezados por Ternium (-6,44%), Aluar (-4,92%) y Banco Macro (-4,35%).

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street retrocedieron hasta 3,8% encabezados por YPF, seguido de Loma Negra (-3,7%), Grupo Supervielle (-3,6%), y Grupo Financiero Galicia (-3,2%).

En el otro extremo, Mercado Libre subió 4,2%, mientras Edenor cede 2% y Cresud un 0,8%.

Pese a la toma de ganancias de los ADRs, en los últimos cinco días hábiles escalan hasta 37,3% de la mano de Grupo Supervielle, seguido de Banco Macro (35,7%) y Edenor (34,8%).

En el segmento de la renta fija hubo resultados mixtos tras descollar y trepar hasta 11% en la rueda previa.

Los bonos en dólares que más subieron fueron el Bonar 2041 (+1,3%), el Global 2038 (+0,6%) y el Global 2041 (+0,5%).

Mientras que los que más bajaron se destacaron el Global 2046 (-1,2%), el Bonar 2035 (-0,7%) y el Bonar 2030 (-0,7%).

En ese contexto y tras una jornada casi sin variación por una caída en su sistema, el riesgo país se mantuvo en 725 puntos, según la medición de JP Morgan. Se trata de su valor mínimo desde el 12 de marzo.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en rojo, en una sesión marcada por los resultados de los grandes bancos y por el alivio de los inversores tras la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de dejar fuera de los llamados "aranceles recíprocos" a algunos dispositivos y componentes electrónicos.

Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,38%, hasta 40.368 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,17%, hasta 5.396 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,05%, hasta 16.823 enteros.

En el plano corporativo, hoy destacaron las subidas de Bank of America (3,6%), Wells Fargo (2,28%) y Citigroup (1,76%) tras divulgar su rendimiento en el primer trimestre del año, poniendo el broche final a la tanda de resultados trimestrales de la gran banca de EE.UU.

Bank of America obtuvo en estos tres meses un beneficio neto de 7.400 millones de dólares, un 10,4% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone 0,90 dólares por acción, tras incrementar sus ingresos un 6% hasta 27.400 millones de dólares.

Mientras, el grupo financiero Citigroup registró un beneficio de 4.064 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior, después de que sus ingresos se incrementaran un 3%, hasta 21.600 millones de dólares.

Por otro lado, aunque la política arancelaria de Trump sigue teniendo en vilo a los mercados, los inversores se muestran aliviados después de que el mandatario excluyera de lo que él denomina "aranceles recíprocos" a algunos dispositivos y componentes electrónicos como ‘smartphones’, chips o semiconductores.

El analista Tom Essaye, autor del informe Sevens Report, opina que el mercado está empezando a ver los aranceles como "una especie de ruido blanco" que pasará a un segundo plano, algo que "debería ayudar a calmar la volatilidad".

Por sectores, se destacaron las subas del tecnológico (0,34%) y el inmobiliario (0,23%) y las pérdidas del de bienes no esenciales (-0,8%) y el de salud (-0,69%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaron las ganancias Nvidia (1,35%) y American Express (0,97%), mientras que las mayores pérdidas eran para Boeing (-2,36%) y Caterpillar (-1,57%).

En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 4,33%.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 0,3%, hasta 61,33 dólares el barril, tras empeorar la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sus previsiones de demanda para este año a raíz de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo bajaron 20 centavos.

La AIE revisó radicalmente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para este año respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial que ha desencadenado EE.UU. con su política de aranceles.

En su informe mensual sobre el mercado, la AIE calcula que el consumo de petróleo aumentará este año en 730.000 barriles diarios respecto a 2024 hasta 103,54 millones, lo que significa 300.000 barriles diarios menos de lo que había estimado en marzo.

Esa rebaja se produce después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también empeorara su pronóstico para 2025 y 2026 por la expectativa de que los aranceles anunciados por Donald Trump frenen el crecimiento económico mundial y el consumo de crudo.

La OPEP estimó que el mundo quemará una media de 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios (mbd) de crudo este año y el próximo, respectivamente, unas cifras inferiores en 150.000 y 300.000 bd a las calculadas hace un mes.

El barril del crudo Brent para entrega en junio bajó este martes un 0,32% hasta situarse en los 64,67 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un retroceso de 0,21 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,88 dólares.

Pese a la caída, el Brent continúa moderadamente estable, tras unas tumultuosas semanas anteriores, aunque todavía continúa por debajo de los 65 dólares el barril y registra pérdidas del 13,72 con respecto al pasado 2 de abril.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo retrocedió este martes 0,16% y el índice Ibovespa, referencia del parqué brasileño, cerró con 129.245 puntos básicos, arrastrado por la caída de las acciones de la petrolera estatal Petrobras.

El corro paulista vivió una jornada de recogida de ganancias, tras avanzar casi un 1,4% en la víspera, en medio de la flexibilización de los aranceles del Gobierno de Estados Unidos para algunos productos electrónicos.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció este martes un 0,67% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,889 reales para la compra y a 5,890 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores financieros brasileños se vieron arrastrados por los malos datos bursátiles de la minera Vale y la petrolera Petrobras, los dos grandes valores de la plaza.

Los papeles de Vale descendieron un 1,0%, mientras que los de Petrobras, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones en bolsa, bajaron entre un 1,8 y un 2,3%, según los resultados preliminares al final de la sesión.

No obstante, las mayores pérdidas de la jornada se las anotaron la red minorista Casas Bahia (-11,4%), la aerolínea Azul (-7,4%) y la cadena de supermercados Pão de Açúcar (-6,8%).

Por el contrario, al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron los títulos de la plataforma de cupones de descuento Meliuz (+18,1%), la compañía de carrocerías Marcopolo (+7,0%) y la cadena de farmacias RaiaDrogasil (+5,6%).

El volumen negociado este martes en el Ibovespa ascendió a los 20.430 millones de reales (unos 3.075 millones de euros), en 3,4 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar