Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 4,70 por ciento y un Merval situado en los 2.354.419,30 puntos, ante el debut de un nuevo régimen cambiario.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMetrogas, Transener y Transportadora Gas del Norte experimentaron los mejores rendimientos.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 4,70 por ciento y un Merval situado en los 2.354.419,30 puntos, ante el debut de un nuevo régimen cambiario.
En dólares, la plaza bursátil local escaló un 11,1 por ciento.
El índice general S&P BYMA avanzó el 5,26 por ciento, hasta las 100.543.368,50 unidades.
El parqué de Buenos Aires reaccionó positivamente al acuerdo sellado el viernes pasado por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El volumen de negocios operado en acciones fue de 167.401 millones de pesos (unos 136 millones de dólares).
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Metrogas (+19,77%), Transener (+13,49%) y Transportadora Gas del Norte (+12,45%).
Solo cerraron en negativo las acciones de Telecom Argentina, que retrocedieron el 6,50%.
Las acciones argentinas que operan en Wall Street (ARDs) también cerraron con fuertes subas encabezadas por Grupo Supervielle en 16,9%, Banco BBVA (+15,7%), y Banco Macro (+14,4%).
En el segmento de renta fija del mercado local, los títulos en dólares experimentaron un avance de hasta 11%, impulsados por el Bonar 2041 y el Global 2041 (+10,1%).
También registraron incrementos significativos el Global 2035 (+10%), y el Bonar 2035 (+9,3%).
El riesgo país medido por el JP Morgan se ubicó en 890 puntos básicos, 1,8% por encima del cierre del viernes.
Wall Street cerró este lunes en verde, animado por las recientes exenciones arancelarias del Gobierno de Estados Unidos a una serie de productos electrónicos, aunque el presidente, Donald Trump, aseguró hoy que "nadie se va a librar" de los gravámenes.
El Dow Jones de Industriales subió hoy un 0,78%, hasta 40.524 puntos; el S&P 500 avanzó un 0,79%, hasta 5.405 unidades, y el tecnológico Nasdaq progresó un 0,64%, hasta 16.831 enteros.
La plaza bursátil comenzó la jornada en positivo después de que el pasado sábado un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. informara de que teléfonos, computadores, pantallas y diversos componentes, entre ellos semiconductores, quedaban exentos de los llamados "aranceles recíprocos" de Trump.
Los aranceles son del 10% para prácticamente todos los países del mundo y del 145% para China en castigo a sus represalias a EE.UU., según la tregua anunciada por el mandatario el miércoles pasado.
La tregua arancelaria causó tal subida bursátil que la semana pasada, una de las más volátiles que se recuerdan, se saldó con ganancias acumuladas en los principales indicadores.
Trump aseguró el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán "en un futuro próximo" y que los divulgará esta semana, pero los inversores apostaron igualmente por las compras de acciones.
Por sectores, hoy destacaron las subas de las empresas de bienes raíces (2,15%), servicios públicos (1,75%) y bienes esenciales (1,64%), mientras que las tecnológicas avanzaron un moderado 0,63%.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaron las ganancias Amgen (2,8%), Travelers (2,3%), Apple (2,2%) y Walmart (2,1%), frente a los descensos de UnitedHealth (-2,1%) y Amazon (-1,5%).
El rendimiento del bono a 10 años, que subió de manera preocupante hasta el 4,5% la semana pasada, bajaba hoy del 4,4%.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes 0,05%, hasta 61,53 dólares el barril, después de que la OPEP rebajara su pronóstico sobre la demanda global de crudo ante los vaivenes de la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 3 centavos.
En su informe mensual de abril, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que los aranceles anunciados por Trump frenen el crecimiento económico mundial y el consumo de crudo y, por ello, revisa a la baja su pronóstico sobre la demanda petrolera global en 2025 y 2026.
La entidad estima que el mundo quemará una media de 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios (mbd) de crudo este año y el próximo, respectivamente, unas cifras inferiores en 150.000 y 300.000 bd a las calculadas hace un mes.
Los ajustes se deben "al impacto previsto en la demanda de petróleo debido a los aranceles estadounidenses anunciados recientemente", así como a la inclusión en los cálculos de nuevos datos para el primer trimestre, señala el documento.
El precio del Texas comenzó la jornada subiendo casi un 2%, animado por la decisión de Trump de dejar fuera de los llamados "aranceles recíprocos" a algunos dispositivos y componentes electrónicos como los ‘smartphones’, los monitores de ordenador, chips, semiconductores o pantallas planas de televisión, entre otros.
Los precios del crudo fueron afectados en las últimas semanas por los aranceles de EE.UU. a China, algo que preocupa especialmente al mercado de energía ya que su economía es la segunda mayor del mundo y tiene una enorme demanda que convierte al país en el mayor importador de crudo del planeta.
De hecho, hace dos semanas el Texas llegó a registrar su precio más bajo desde 2021 y perdió un 9% de valor por el miedo a una recesión, la respuesta de China a los aranceles de Trump y el aumento inesperado de producción que planea la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).
El barril del crudo Brent para entrega en junio subió este lunes un 0,19% hasta situarse en los 64,88 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la sesión con un avance de 0,12 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,76 dólares.
La Bolsa de São Paulo creció este lunes un 1,39% en medio de la pausa en los aranceles recíprocos y las recientes exenciones a ciertos productos electrónicos anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El índice de referencia Ibovespa terminó la sesión en los 129.453 puntos, en línea con la bolsa de Nueva York, que también cerró una jornada positiva.
Las acciones de la estatal Petrobras, uno de los principales valores del mercado paulista, integraron la lista de las más negociadas de la jornada y cayeron un 0,38%, luego de que los precios internacionales del petróleo cierren registrando ganancias sutiles.
Las acciones ordinarias de la gigante minera Vale corrieron con otra suerte y crecieron un 1,30%, misma racha que los precios del hierro en la bolsa china.
Los papeles de la aerolínea Azul subieron este lunes un 12,33% y la fabricante de aviones Embraer volvió a cerrar en positivo, un 3,33% arriba, tras dos días en pérdida.
Las acciones ordinarias y preferentes de la empresa de telecomunicaciones Oi lideraron el bloque de las ganancias más altas, con una apreciación de 43,75% y 19,58%, respectivamente. Le siguió la metalúrgica Paranapanema (12,81%).
Del otro lado, las mayores pérdidas fueron para los títulos preferentes de la metalúrgica Panatlantica (-8,57%), seguidos de los del banco de inversiones BMI (-6,91%).
El volumen negociado en la jornada superó los 21.490 millones de reales (unos 3.671 millones de dólares), en más de 3,7 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.
En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció un 0,34% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,821 reales para la compra y 5,851 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.