miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña logró un repunte cercano a 10% luego del anuncio de Trump

Los mercados reaccionaron positivamente a la reducción temporal de los nuevos aranceles.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de abril de 2025 - 19:45

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con un avance de 9,8 por ciento y un Merval situado en los 2.185.653,25 puntos.

Las subas más destacadas fueron Metrogas (15,6%), Central Puerto (15,5%), Edenor (13,5%) y Grupo Financiero Galicia (13,3%).

A su vez, los ADRs argentinos subieron hasta 14,2% en Wall Street, encabezados por Grupo Financiero Galicia, Banco Macro (13,6%), Edenor (13,3%) y Grupo Supervielle (12,8%)

En el segmento de renta fija, los títulos en dólares repuntan hasta 7,3% de la mano del Bonar 2035, seguido del Global 2035 (5,4%) y el Global 2038 (5,3%).

El riesgo país, medido por el JP Morgan, cerró con una caída de 9,1% a 889 puntos básicos.

Los resultados de la Bolsa de Nueva York

El índice tecnológico Nasdaq despegó un 12% este miércoles, algo no visto desde 2001, en un cierre eufórico de Wall Street tras la pausa anunciada por el presidente Donald Trump en sus aranceles más elevados para la mayoría de países, aunque no para China.

Los avances aceleraron en los últimos minutos de la sesión y, al final, el Nasdaq se disparó un 12,16%, hasta 17.124 puntos; el S&P 500 un 9,52%, hasta 5.456 unidades, y el Dow Jones un 7,87%, hasta 40.608 enteros, en un giro espectacular tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.

Se trata de la mayor suba bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq, en plena burbuja de las ‘puntocom’; en el caso del S&P 500 se remonta a 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones es el mejor desde 2020, tras la pandemia de Covid-19.

Las mayores ganancias corresponden al sector tecnológico (14,4%), de bienes no esenciales (11,4%), comunicaciones (10%) e industriales (9%), que fueron los más perjudicados desde que el miércoles pasado Trump anunció su programa de aranceles.

Entre las tecnológicas, despuntaron las ganancias de la fabricante de automóviles Tesla (22,6%); las fabricantes de chips AMD (23,8%) y Nvidia (18,8%); la tecnológica Apple (15,3%).

Trump justificó su cambio de plan en que "la gente estaba empezando a ponerse nerviosa" y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa, que describió como "apagada", y de los "complicados" bonos del Tesoro, que daban señales de fragilidad.

El cambio supone que EE.UU. mantiene un arancel global del 10% durante 90 días para la mayoría de socios comerciales, pero eleva al 125% los gravámenes sobre los productos procedentes de China.

El bono del Tesoro a 10 años, cuyo rendimiento repuntó anoche hasta el 5,02%, un nivel no visto desde finales de 2023 y que sorprendió a los analistas, moderaba la suba hasta el 4,34 %.

El oro se disparó un 4%, hasta 3.108 dólares la onza, y el Bitcoin avanzaba un 7, hasta 82.100 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 4,65% y superó los 62 dólares el barril tras el alivio arancelario anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump para la mayoría de países excepto China, a la que sube el gravamen.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 2,77 dólares con respecto a la última sesión y cerraron la jornada en 62,35, recuperando valor tras las últimas jornadas de pérdidas por la entrada en vigor de los aranceles.

Fue una jornada volátil que comenzó con una caída de más del 4% después de que China elevara del 34% al 84% los aranceles a los productos procedentes de EE.UU., en respuesta al gravamen adicional del 50% (104 % en total) que Trump anticipó ayer contra los bienes chinos.

Ayer el precio bajó de 60 dólares por primera vez en 4 años, y hoy llegó a situarse en 56 en su peor momento.

No obstante, los mercados dieron la vuelta y reaccionaron con euforia cuando el presidente anunció esta tarde que suspendía durante 90 días los aranceles más elevados, que llama «recíprocos», contra los países que no han tomado represalias y están negociando acuerdos, pero mantenía el 10% mínimo.

La perspectiva de una guerra comercial que lleve a la recesión ha pesado la última semana sobre el mercado de energía, que teme una menor demanda, y no ha ayudado el aumento de producción anunciado por la OPEP+ para mayo, que aumentaría el suministro global.

También hoy se conoció una noticia negativa sobre la demanda en EE.UU., pues las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2,6 millones de barriles, aunque el total de 442,3 millones de barriles está por debajo de la media para esta época.

El barril del crudo Brent para entrega en junio remontó un 4,23% hasta situarse en los 65,48 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase una pausa de 90 días a la aplicación de los aranceles para aquellos países que no hubieran tomado represalias.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, que inició la jornada en sus niveles mínimos desde febrero de 2021, logró finalizar la sesión con un aumento de 2,66 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 62,82 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo se disparó este miércoles un 3,12% tras los nuevos anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump, de otorgar una disminución de tarifas y ofrecer una pausa arancelaria a los países que no tomaron represalias por las medidas impuestas inicialmente por el país del norte.

El índice de referencia Ibovespa, terminó la sesión en los 127.795 puntos, con lo que cerró una racha de cuatro días consecutivos en rojo por los impactos de la guerra comercial.

La jornada estuvo volátil en el parqué paulista, que abrió en verde tras conocer que China aumentaría en un 85% los aranceles para los productos estadounidenses.

El ánimo de los operadores cambió horas después cuando Trump respondió con un nuevo aumento en las tarifas para los productos del gigante asiático, esta vez del 125%, lo que desplomó el índice del principal mercado bursátil latinoamericano hasta los 122.884 puntos.

Los nuevos anuncios del republicano, de rebajar los aranceles a 10% a los países que no tomaron represalias contra las medidas impuestas por el Gobierno estadounidense y dar una pausa de 90 días para que entren en vigor, elevó nuevamente el optimismo en la plaza.

El rifirrafe entre EE.UU. y China también se sintió en el mercado de divisas que comenzó el día negativamente y terminó en positivo para Brasil.

El real brasileño se apreció un 2,56% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,842 reales para la compra y 5,843 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Otro beneficiado con la noticia fue el crudo, cuyo precio finalmente subió después de varios días en picada.

Gracias a la recuperación del precio del crudo, las acciones de la estatal Petrobras, uno de los principales valores del mercado paulista, recuperaron las pérdidas de los últimos días.

Los papeles preferenciales se apreciaron un 3,75% y estuvieron entre los más vendidos de la sesión, mientras los ordinarios ganaron un 3,31%.

Las acciones ordinarias de la gigante minera Vale (+5,33%) también ayudaron a impulsar a la plaza paulista, pese al derrumbe de los precios del hierro.

Las mayores ganancias fueron para los títulos ordinarios del Grupo Pão de Açúcar (+19,54%), seguidos de los iguales de la red de tiendas por departamento Casas Bahía (+18,15%).

La empresa energética Energisa lideró el bloque de las pérdidas más altas, con una depreciación de 2,29%. Le siguió la empresa empresa Êxito Brasil, del Grupo Éxito colombiano (-2,11%).

El volumen negociado en la jornada superó los 36.195 millones de reales (unos 6.197 millones de dólares), en más de 5,5 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar