jueves 07 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña cerró la semana con un repunte mayor a 3%

Se destacaron los papeles de Loma Negra, YPF y Telecom Argentina.
6 de octubre de 2023 - 20:01

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una suba del 3,62 por ciento y un Merval situado en los 635.267,38 puntos.

La plaza bursátil local acumuló un alza superior al 10% en las anteriores tres sesiones.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 26.839.779,77 unidades con un ascenso el 3,11%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 12.740 millones de pesos, con un balance de 56 subas y 15 bajas en el panel general.

Entre las líderes cerraron en terreno negativo los papeles de Loma Negra (-4,33%), YPF (-3,29%) y Telecom Argentina (2,21%).

Por otro lado, las acciones que más subieron fueron las de Aluar (10,22%), Ternium (8,08%) y Transportadora de Gas del Norte (7,95%).

Los papeles argentinos pero que cotizan en Wall Street cerraron con alzas generalizadas.

Las que más subieron fueron Edenor (+8,6%), Irsa (+3,4%), y Central Puerto (+2,8%).

Los bonos argentinos en dólares en Nueva York dejaron atrás una larga racha bajista.

Los títulos en moneda dura que registraron mayores subas fueron el Global 2035 (+2,1%), el Bonar 2035 (+1,9%) y el Global 2041 (+1,5%).

En el segmento de renta fija, los bonos argentinos nominados en dólares cerraron con mayorías de bajas.

Entre ellos, los que más cayeron fueron el Bonar 2035 (-6,7%), el Global 2046 (-4,9%) y el Bonar 2029 (-4,3%).

Los bonos ajustados por CER finalizaron la rueda con mayoría de subas. El DIP0 fue el que marcó el mayor avance, al trepar 7,1%.

Seguido por el CUAP (+6,4%), el PARP (+5,8%) y el TX26 (+4,1%). En tanto, el único que bajó fue el PR13, que retrocedió un 1,5%.

Por su parte, los bonos Dollar Linked avanzaron hasta 7,6%, encabezados por el TV24. A la par, el T2V4 subió 6,9%.

En tanto, los Duales ganaron un 2,6% en promedio, con gran performance y volumen del TDF24 (+4%).

El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.675 puntos básicos.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró en terreno mixto la primera semana de octubre volátil, marcada por la suba del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a máximos no vistos en 16 años y por unos datos que muestran fortaleza en el mercado laboral de Estados Unidos.

Tras publicarse el informe de empleo de septiembre, este viernes, hubo una buena reacción en la bolsa que permitió a los índices S&P 500 y Nasdaq terminar con avances semanales, del 0,48% y el 1,60% respectivamente; mientras que el Dow Jones perdió un 0,30%.

La Bolsa de Nueva York culminó este viernes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,87% tras una reacción positiva al informe mensual de empleo en Estados Unidos, mejor de lo que se esperaba.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió a 33.407,6 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 1,18% y cerró en 4.308,5 enteros.

El índice tecnológico Nasdaq ganó un notable 1,60%, hasta 13.431,3 unidades.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó de que en septiembre se crearon 336.000 empleos, una cifra superior a la de pasados meses, y la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 3,8%.

Estas señales de fortaleza en el mercado laboral han sido acogidas negativamente en los últimos meses porque dan margen a la Reserva Federal para seguir subiendo los tipos de interés en la lucha contra la inflación, pero hoy no fue el caso.

No obstante, los bonos del Tesoro a 10 años siguieron subiendo tras conocerse el informe y volvieron a su mayor nivel en 16 años en un momento de la jornada, situándose en 4,799% al cierre de la sesión.

En el plano corporativo, destacaron los reportes sobre una negociación de la mayor petrolera estadounidense, Exxon Mobil, para comprar Pioneer Natural Resources por unos 56.686 millones de euros.

Aunque las partes no lo han confirmado y el acuerdo podría no producirse, la posibilidad de este gran cambio en el sector petrolero estadounidense disparó la cotización de Pioneer un 10,5%; Exxon Mobil bajó un 1,6%.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para las empresas de tecnología (1,94%) y comunicaciones (1,82%), y solo retrocedieron las de bienes esenciales (-0,48%).

Entre las cotizadas del Dow Jones, destacó la suba de Salesforce (2,63%), Disney (2,60%) y Honeywell (2,58%) frente al descenso de Walmart (-1,73%) y Walgreens (-1,67%).

El oro avanzaba a 1.843,6 dólares la onza y el dólar se depreciaba frente al euro, con un cambio del 1,0585.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 0,85%, hasta los 83,01 dólares, lo que no ha evitado que esta semana haya sido la de la caída más pronunciada desde el pasado marzo, aunque entonces el precio fuera mucho más bajo que ahora.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre ganaron 70 centavos de dólar respecto a la jornada anterior.

El lunes, el Texas llegó a ponerse a 91,60 dólares el barril, y en solo cinco días ha perdido casi nueve dólares, mayor descenso semanal en seis meses

Los precios del crudo de referencia en Estados Unidos y en Europa han seguido bajando ante el temor a que el mercado global de combustibles haya alcanzado ya su pico de demanda, pese a la reducción en la oferta.

La mayor caída del WTI se produjo el pasado miércoles, cuando perdió más de cinco dólares en la jornada al conocerse los datos semanales de las reservas de gasolina en EE.UU., que mostraron un aumento de 6 millones de barriles, una señal de debilidad del mercado.

La alianza OPEP+ no hizo cambios ayer en su política de producción, y Arabia Saudí y Rusia confirmaron ese mismo miércoles que seguirán hasta finales de año con sus recortes voluntarios, que en total suman unos 1,3 millones de barriles diarios, un dato que no ha logrado tranquilizar a los inversores.

Hoy Rusia anunció que levanta en parte el veto a la exportación de diésel para los productores que destinen no menos del 50 % de su producción al mercado interno, medida que tomó en su día para estabilizar el rublo.

Los analistas apuntan como otras de las razones de la caída las preocupaciones sobre las perspectivas económicas a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro suben a máximos no vistos desde antes de la crisis financiera de 2008: en un momento de la jornada de hoy llegaron a acercarse a 4,9%, aunque posteriormente han bajado hasta los 4,78%.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para noviembre se dispararon 17 centavos de dólar, hasta 3,34 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes se mantuvieron casi estables en 2,19.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 84,57 dólares, un 0,64% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,54 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,03 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo retrocedió un 2% semanal y su índice de referencia Ibovespa cerró este viernes en 114.169 puntos, tras una primera semana de octubre marcada por las oscilaciones en los precios internacionales de las materias primas.

Pese al retroceso semanal, el parqué más importante de Latinoamérica avanzó un 0,78% este viernes, envuelto en el optimismo por la recuperación del precio del petróleo y la divulgación de buenos datos de creación de empleo en EE.UU.

Los papeles más negociados de la jornada fueron, como es habitual, los de los pesos pesados del índice: los preferentes de la petrolera estatal Petrobras (+2,4%), los ordinarios de la minera Vale (+1,5%), y los preferentes del Banco Itaú (+0,9%).

Las empresas que más subieron fueron la cadena de comercio minorista Casas Bahia (+8,9%), el Banco do Brasil (+4%), y los supermercados Carrefour (+3,2%).

En el lado opuesto, los valores que más perdieron fueron las empresas educativas YDUQS (-7,6%) y Cogna (-3,5%), y la cadena de tiendas para mascotas Petz (-5%).

El volumen negociado en el Ibovespa durante la jornada superó los 23.200 millones de reales (unos 4.250 millones de euros), en más de 3,7 millones de operaciones.

En cuanto al mercado de divisas, el dólar se depreció un 0,14% frente al real y terminó el día cotizado a 5,1609 reales para la compra y a 5,1615 para la venta, en el tipo de cambio comercial brasileño.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar