domingo 27 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña redondeó una semana positiva con un alza mayor a 6%

Metrogas, Edenor y Telecom lideraron el avance.

11 de abril de 2025 - 19:44

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una suba de 6,5 por ciento y un Merval situado en los 2.248.803 puntos.

En dólares, la plaza bursátil local escaló un 8,5% a 1.677 unidades.

Las acciones líderes que más se apreciaron fueron las de Metrogas (+14,4%), Edenor (+11,3%), Telecom (+9,7%), Loma Negra (+9,2%), y Grupo Supervielle (+9,2%),

En la semana, el índice líder de BYMA ganó 6,7% en pesos y 6,4% en dólares.

En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas avanzaron hasta 12,8% de la mano de Edenor.

Le siguieron Grupo Supervielle (+10,8%), BBVA (+10,8%), Banco Macro (+10,3%) y Grupo Financiero Galicia (+10,1%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares borraron bajas iniciales y cerraron con firmes subas.

Los principales avances fueron encabezados por el Bonar 2029 (+5%), el Bonar 2030 (+3,2%), y el Global 2038 (+2%).

En ese contexto, el riesgo país bajó 2,8% a 874 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street acumuló ganancias pese a vivir una de las semanas más turbulentas que se recuerdan, marcada por la escalada arancelaria entre EE.UU. y China dentro de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

La sesión de este viernes terminó con avances en torno al 2% en los principales indicadores, y en el cómputo de las últimas cinco jornadas el tecnológico Nasdaq acumuló una suba del 7,3%, mientras que el S&P 500 progresó un 5,7% y el Dow Jones despegó 5%.

China subió este viernes al 125% los aranceles sobre todos los bienes de Estados Unidos como colofón al intercambio de afrentas comerciales entre ambos gobiernos, pero los mercados se animaron ante el "optimismo" de Trump sobre un acuerdo con Pekín.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no quiso afirmar si ya hay contactos entre los gobiernos, pero sí dijo que Trump confía en un trato comercial con China, a la que Washington impone unos aranceles del 145% mientras extiende una tregua al resto de países.

Poco antes, los valores habían bajado tras conocerse la encuesta de la Universidad de Michigan sobre la confianza del consumidor, que arrojó unos niveles peores de lo esperado, reflejo de temores crecientes a un aumento de la inflación.

La semana fue dominada por la volatilidad, con el índice Vix disparándose un 50% mientras caían los mercados, pero a su vez el bono del Tesoro a 10 años, considerado un activo refugio, sobrepasó el miércoles por la mañana el 4,5%, un comportamiento inusual y preocupante.

No obstante, el anuncio de la tregua en los aranceles más altos el miércoles fue recibido con euforia en Wall Street, y la fuerte suba ayudó a compensar las pérdidas previas, con ayuda del alza más moderada de hoy.

Ese miércoles, tras el anuncio de la ‘tregua aranacelaria’, el Nasdaq se disparó un 12%, algo no visto desde 2001, en la burbuja de las ‘puntocom’; el S&P 500 lo hizo un 9,5%, su mayor subida desde la crisis financiera de 2008, y el Dow Jones un 7,9%, la mejor desde 2020, tras la pandemia de Covid-19.

Mientras tanto, y entre temores a que la guerra comercial conduzca a una recesión, el dato de inflación de marzo en EE.UU. fue mejor de lo esperado, pues el Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó cuatro décimas hasta el 2,4% interanual.

El oro subía hoy un 2%, hasta unos 3.200 dólares; el euro se cambiaba a 1,13 dólares, un 1% más que ayer, y el bitcoin se disparaba un 5,6%, hasta casi 84.000 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) perdió un 1% esta semana, la segunda consecutiva en rojo, y se situó en 61,50 dólares, lastrado por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y su escalada arancelaria con China.

No obstante, en la jornada de hoy viernes, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo subieron un 2,38%, impulsados por la perspectiva de que Washington detenga las exportaciones de petróleo iraní.

El secretario de Energía, Chris Wright, dijo que como parte de su política de máxima presión sobre Irán con su programa nuclear, podría detener su exportación de petróleo, recoge la agencia Reuters.

"Podemos rastrear los barcos que salen de Irán. Sabemos adónde van. Podemos detener la exportación de petróleo de Irán", dijo.

China anunció este viernes que elevaba los aranceles a los bienes estadounidenses al 125%, una contramedida al arancel del 145% que Estados Unidos impone a los bienes chinos.

La situación preocupa especialmente al mercado de energía, pues la economía china es la segunda mayor del mundo y tiene una enorme demanda, lo que la convierte en el mayor importador de crudo del planeta.

La perspectiva de una guerra comercial que lleve a la recesión y reduzca la demanda global de energía preocupa al mercado, así como el aumento de producción anunciado por la OPEP+ para mayo.

Mientras, la Administración de Información de Energía de EE.UU. ayer rebajó sus previsiones de crecimiento globales, así como las previsiones de demanda del país, y advirtió del impacto de los aranceles en los precios.

Por otra parte, las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2,6 millones de barriles, aunque el total de 442,3 millones de barriles está por debajo de la media para esta época.

El barril del crudo Brent para entrega en junio subió este viernes un 2,26% hasta situarse en los 64,76 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un avance de 1,43 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 63,33 dólares.

El registro de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo subió este viernes un 1,05% en una sesión en la que recuperó casi la totalidad de las pérdidas obtenidas en la víspera y terminó con una semana muy volátil en la que registró una suba total del 0,34% semanal.

De esta forma, el índice de referencia Ibovespa terminó la sesión en los 127.682 puntos básicos.

Fue una semana en la que la bolsa paulista sufrió mucha volatilidad, con caídas lunes y martes (-1,31 y -1,32%, respectivamente).

Se anotó una buena sesión el miércoles, en la que terminó un 3,12% arriba tras la pausa arancelaria ofrecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los países que no tomaron represalias por las medidas impuestas inicialmente por el país del norte.

Y volvió a caer este jueves, un 1,13%, arrastrada por las acciones de la estatal Petrobras, que se derrumbaron más del 6%.

En el plano local, este viernes se conoció que la inflación de Brasil aumentó al 5,48% interanual en marzo frente al 5,06% registrado el mes anterior.

En la última sesión de la semana, los papeles de la petrolera brasileña, uno de los principales valores del mercado paulista, crecieron un 1,99%, en línea con los precios internacionales del petróleo que terminaron la jornada en verde.

Las acciones ordinarias de la gigante minera Vale continuaron la racha positiva y crecieron este viernes un 1,67%.

Las mayores ganancias fueron para los títulos ordinarios de la filial brasileña de Naturgy (20%), seguidos de los preferentes de la textil Karsten (16,12%).

Los papeles ordinarios de la empresa de telecomunicaciones Oi lideraron por segundo día consecutivo el bloque de las pérdidas más altas, con una depreciación del 18,64%. Le siguió la empresa RNI de emprendimientos inmobiliarios (-9,69%).

El volumen negociado en la jornada superó los 22.468 millones de reales (unos 3.377 millones de dólares), en más de 3,5 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.

En el mercado de divisas, el real brasileño se aprecio un 0,46% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,871 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar