Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 3,82 por ciento y un Merval situado en los 652.993,60 puntos, en su quinta rueda consecutiva en positivo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 3,82 por ciento y un Merval situado en los 652.993,60 puntos, en su quinta rueda consecutiva en positivo.
El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 27.624.374,65 unidades con un ascenso el 3,88%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 12.841 millones de pesos, con un balance de 44 subas, 22 bajas y cinco papeles sin cambio en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Cresud (14,39%), Aluar (11,23%) y Ternium (6,50%).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Grupo Financiero Galicia (-2,24%), Central Puerto (-2,17%) y Banco Macro (-1,76%).
La plaza bursátil local avanzó un 11,8 por ciento la semana pasada.
Los bonos en dólares registraron mayorías de subas. Así las mayores alzas fueron hasta 4,5% por parte del Bonar 2029.
Después le siguieron el Bonar 2035 (+3,3%), y el Global 2038 (+3,2%). Sin embargo, en lo que va del mes, se hunden hasta 15,6%.
Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,59% en una sesión de rebote con la vista puesta en el conflicto en Oriente Medio.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió a 33.605 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,63% y cerró en 4.336 enteros.
El índice tecnológico Nasdaq ganó un 0,39%, hasta 13.484 unidades.
El mercado siguió la evolución de la nueva guerra entre Israel y los Territorios Palestinos después de que el sábado milicias palestinas lideradas por el grupo islamista Hamás atacaran por sorpresa desde Gaza a Israel.
El aumento de las tensiones geopolíticas en la región se ha traducido en una subida en los precios del petróleo internacionales en torno de más del 4%: el barril de Texas cerró hoy en 86,38 dólares y el de Brent en 88,17.
La semana pasada hubo una fuerte suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, pero este lunes el mercado de deuda estuvo cerrado por el festivo estadounidense del Día de Colón.
Según los analistas, los inversores se animaron después de que la responsable de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, dijera que la suba de los rendimientos de los bonos puede hacer menos necesarias nuevas alzas en las tasas de interés.
Las más beneficiadas de la jornada fueron las empresas de defensa y energía: Loockheed Martin se disparó un 9%, Northrop un 11%, Exxon Mobil subió un 3,4% y Chevron un 2,8%.
Todos los sectores lograron ganancias, encabezadas por las empresas energía (3,54%) e industriales (1,61%), aunque quedaron casi planas las financieras (-0,04%) y de bienes esenciales (0,07%).
Entre las cotizadas del Dow Jones, además de Chevron destacaron Disney (2,8%), Walgreens (2,1%) y Caterpillar (2%) frente al descenso de Procter & Gamble (-0,51%) y Coca-Cola (-0,51%).
En otros mercados, al cierre de la bolsa, el oro subía a 1.876,3 dólares la onza y el dólar se apreciaba frente al euro, con un cambio del 1,0567.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 4,3%, hasta los 86,38 dólares el barril, impulsado por el temor a que el conflicto entre Israel y Hamás se extienda en Oriente Medio y afecte al mercado de energía.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre sumaron 3,59 dólares respecto a la jornada anterior.
Los precios del petróleo han estado subiendo en los mercados internacionales tras los ataques sorpresa del sábado por parte de milicias palestinas lideradas por el grupo islamista Hamás desde Gaza contra Israel, que han derivado en una nueva guerra entre ambas partes.
Los analistas señalan que ni Israel ni los Territorios Palestinos son productores de petróleo significativos y anticipan un efecto temporal del conflicto sobre los mercados de energía, aunque sí preocupa que el conflicto gane escala regionalmente.
Irán ha negado su implicación en los ataques de Hamás hoy a través de una carta de su misión en la ONU, pero los analistas señalan que si el país se ve implicado en el conflicto hay más posibilidades de que EE.UU. le imponga sanciones, con su consiguiente efecto en el mercado.
La semana pasada, hubo una caída de casi el 9% en el precio del barril de Texas debido a las dudas sobre la demanda, pese a que la oferta global sigue siendo reducida.
Por otra parte, hoy los contratos de futuros de gas natural para noviembre subieron 0,04 dólares, hasta 3,38 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ascendieron 0,05 dólares, hasta 2,24 dólares.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 88,17 dólares, un 4,26% más que al finalizar la sesión anterior, impulsado por el conflicto desatado en Oriente Medio.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 3,60 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,57 dólares.
La bolsa de São Paulo avanzó este lunes 0,86%, impulsada por la suba de los precios internacionales del petróleo, en medio de la escalada de violencia entre Israel y Hamás.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 115.156 puntos básicos, tras una sesión en la que consiguió cambiar de signo tras pasar buena parte del tiempo en rojo.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 0,61% y acabó cotizado a 5,129 reales para la compra y 5,130 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
La bolsa de São Paulo se asentó en el terreno de las ganancias gracias a la fuerte revalorización del sector petrolero, con subas para PRIO (+8,8%), PetroReconcavo (+8,7%) y 3R Petroleum (6,0%), cuyas acciones se anotaron las mayores ganancias del día.
También repuntaron con fuerza los papeles preferentes de la estatal brasileña Petrobras (+4,3%).
Este movimiento responde a la suba de los precios internacionales de petróleo registrada este lunes.
En este contexto, los títulos más negociados de la jornada fueron los preferentes de Petrobras y los ordinarios de PRIO (antigua PetroRio).
En el terreno negativo, las mayores pérdidas se las anotaron la cadena minorista Casas Bahía (-4,9%), la aerolínea Azul (-2,9%) y la empresa de calzado Alpargatas (-2,6%).
El volumen negociado superó los 19.000 millones de reales (3.500 millones de euros,al cambio de hoy), en 3,5 millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre de la sesión.