Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl cambio es “imprescindible” para continuar "aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias".
Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en las redes sociales, donde pronunció el siguiente mensaje: "Dios bendiga a la República Argentina".
La medida se concretó a través del Decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El Gobierno había incluido a la entidad financiera en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.
Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la transformación en sociedad anónima es “imprescindible” para que la entidad “continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”.
"Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", esgrimieron desde la empresa.
En la misiva oficial, el Poder Ejecutivo remarcó que "desde el inicio de esta gestión, ha tomado distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan".
En ese contexto, inició un proceso de evaluación de la eficiencia organizacional de las estructuras de los distintos órganos y organismos que conforman la Administración central y descentralizada.
El Gobierno esgrimió que "el actual régimen de entidad autárquica limita la capacidad del BNA para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes".
Por eso, su transformación en sociedad anónima "contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control", advirtieron las autoridades.
"A su vez, la transformación permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general", indicó el Decreto.