Durante abril, el Banco Nación (BNA) subió un 373 por ciento interanual la asistencia financiera a MiPyMEs, grandes empresas y a miles de clientes del segmento individuos de todo el país.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa baja de tasas del Banco Central apuntala la viabilidad de los productos financieros.
Durante abril, el Banco Nación (BNA) subió un 373 por ciento interanual la asistencia financiera a MiPyMEs, grandes empresas y a miles de clientes del segmento individuos de todo el país.
La entidad financiera pasó de unos $170 mil millones a más de $807 mil millones, lo que permitió generar condiciones operativas para ampliar la actividad económica en la Argentina.
Al respecto, el presidente del BNA, Daniel Tillard, afirmó: “Nuestra vocación es volver a prestarle a las familias y a las PyMEs, mejorar la oferta, adaptarla a sus demandas y necesidades. Este es el comienzo de la transformación del banco en una entidad más competitiva”.
“Llegar con financiamiento a empresas de todo el país empieza a trazar un sendero de mejoras en los indicadores de actividad económica, lo cual como dice el presidente Javier Milei redundará en la generación de puestos de trabajo, mayor producción industrial y el acceso a nuevos mercados de todo el mundo”, subrayó el funcionario.
Con la bajas de tasas que viene llevando adelante el Banco Central en el último mes, que ya llevaron la tasa de política monetaria al 50% anual, el costo de tomar los créditos se reduce significativamente.
Dentro de los hitos del primer cuatrimestre de 2024 también se destacan las operaciones en comercio exterior, por cuanto en los primeros 4 meses de 2024 ya se otorgó el 66% de asistencia financiera en relación con todo el período 2023.
Entre enero y abril, se dieron créditos por más de US$ 207 millones frente a los casi US$3 13 millones de todo 2023.
En el primer cuatrimestre del año, el BNA asistió financieramente a 87.481 empresas y destinó fondos por casi $2 billones.
Asimismo, otorgó créditos por más de $2,3 billones, cifra que casi iguala a los $2,4 billones que el banco destinó a empresas e individuos durante todo el año pasado.
La mayor parte de los fondos se destinó a 28.623 MiPyMEs y grandes empresas de la Argentina.
Las firmas pudieron acceder a capital de trabajo e inversiones, en tanto el resto de los recursos contribuyó a mejorar la demanda de bienes y servicios finales de casi 600 mil familias, que conforman el denominado ´segmento individuos´.