La empresa Solimeno y el Astilleros SPI se unieron para construir dos barcos de gran porte llamado “Luigi” y “Anita”
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa empresa Solimeno y el Astilleros SPI se unieron para construir dos barcos de gran porte llamado “Luigi” y “Anita”
Solimeno, de 50 años en la industria, fundada por Antonio y su hermano Luis Solimeno, cuenta con una flota de 13 embarcaciones y con 2 instalaciones en tierra desde donde sus productos son exportados a Brasil, Estados Unidos, Asia y Europa.
La historia comenzó con Luis "Luigi" Solimeno (Padre) manejando una pequeña lancha.
Con el apoyo de sus hijos, Antonio y Luis, el negocio familiar se fue transformando en una destacada empresa dedicada a la pesca.
Con esfuerzo y visión, la empresa evolucionó para convertirse en una de las principales pesqueras a nivel internacional, empleando a más de 850 personas y comercializando anualmente más de 30.000 toneladas de productos.
“Seguimos siendo desde 1976 una empresa marplatense y familiar, con inversiones continuas en nuestro querido país”, explica a Somos Pymes Antonio Solimeno, dueño de la empresa Solimeno.
“La transformación de nuestra actividad comienza en 1970 comercializando productos de la pesca. En los inicios, éreamos armadores de buques de pesca. La primera embarcación que construimos en el puerto de Mar del Plata fue un pequeño barco costero de 18 metros de eslora. A través de un arduo trabajo y sacrificio luego se adquirió un segundo buque de 25 metros para ingresar al mundo de la pesca”, recuerda.
En 1976 se comenzó la construcción de una planta industrial para elaborar productos de la pesca y el crecimiento les permitió, en el año 1979, exportar por cuenta propia a países como Brasil, Estados Unidos y los mercados de Asia, Medio Oriente y Europa.
“A medida que pasó el tiempo, nos hemos ido aggiornando en flotas de buques pesqueros con nuevas tecnologías, como fue el caso de los buques poteros para la pesca de calamar congelado a bordo y de los barcos arrastreros congeladores, que ya traían el filet hecho en el mismo buque, empacado y congelado. Además, continuamos ampliando la flota de barcos fresqueros para dar trabajo en tierra a nuestras plantas, asegurándonos una alta calidad de materias primas propias. Actualmente presentamos los flamantes buques "Luigi" y "Anita" que incorporamos a nuestra flota y que son los dos más grandes y modernos que se hayan construido en los últimos 60 años ”.
"El Luigi y el Anita son un orgullo para la industria pesquera y naval de Argentina y Mar del Plata", cuenta
Ambas embarcaciones son gemelas. "Luigi" ya está listo para salir a navegar, en tanto el "Anita" todavía espera por la etapa final de trabajos. Son cascos de casi 40 metros de eslora y 11,5 de manga, con capacidad para 36 tripulantes y camarotes.
"Aplicamos la última tecnología", afirma Solimeno a Somos Pymes y remarca que es "un logro" esta construcción de barcos porque "es lo último en calidad y están al nivel de Europa".
Son como barcos "polivalentes" porque están preparados para distinto tipo de pesca y, por ejemplo, aptos para congelar 1400 kilos de mariscos cada dos horas. Tiene motor de 2000 HP con hélice de paso variable y un generador eléctrico asociado.
Con la incorporación de estos dos buque se empieza a estandarizar la flota y "avanzamos en nuevas tecnologías para procedimientos y convivencia a bordo". "Estos barcos los pudimos hacer con ingenieros nuestros y los equipos de SPI Astilleros. Estas dos embarcaciones pesqueras son las más grandes construidas por la industria naval argentina y están dotadas con la última tecnología y herramientas de innovación en pos de la sustentabilidad, remarca.
Y agrega: "Esto es una demostración de lo que somos capaces los Argentinos y marplatenses, este es un emprendimiento local. No muchos se animan a hacer este tipo de barcos acá, tenemos el ‘know how’ y al astillero SPI que los construyó”, explica.
En la actualidad, la empresa exporta sus productos a más de 40 países, siendo sus principales destinos: Italia, España, Japón, Estados Unidos, China, Israel, Rusia, Francia, Alemania, Vietnam, Ucrania, Uruguay, Jordania y Portugal.
En Solimeno están convencidos que trabajando en conjunto como hicieron con el astillero SPI, se pueden logran grandes cosas además de que deben llegar con sus productos a los consumidores y con el mayor valor agregado posible.
Por otro lado cabe destacar que la industria naval es un pendal estratégico para el desarrollo del país
La presidenta de SPI Astilleros, Sandra Cipolla se refirió a esta unión de empresas: “Es enorme el agradecimiento a las familias Solimeno e hijos”.
Y añadió: “Se inició este sueño grande y abarcativo que permitió seguir soñando y hoy sentimos un gran orgullo por tener el buque Luigi y empezar a terminar el Anita”. Cipolla destaca el compromiso y la decisión de la familia Solimeno de construir ambos buques en la Argentina.
“A la industria naval y a la industria en general le hacen falta muchas cosas, pero este tipo de embarcaciones ponen en valor la capacidad de la industria; es el resultado del esfuerzo de cada uno de nosotros, así como lo son las botaduras que se realizan en otros astilleros de la ciudad, la provincia y el país”, expresa.
“Estoy profundamente agradecida con todas las personas que han hecho esto posible. A pesar de la pandemia, de los problemas internacionales y las trabas, juntos tuvimos la fortaleza para capear el temporal y llegar a puerto con toda la potencia de la industria naval”, añade
Luego de la presentaciónfinal del “Luigi”, SPI Astilleros realizó el bautismo de mar del “Anita”, buque gemelo y que la empresa armadora piensa tener listo para el año que viene.
Esto es un hito muy importante tanto para la ciudad de Mar del Plata como para el país. Más de 20.000 horas de Ingeniería de diseño y proceso
Por otra parte, la presidenta de SPI Astilleros resaltó las más de 20.000 horas de ingeniería de diseño y proceso aplicadas en el desarrollo del buque pesquero “Luigi” así como los resultados satisfactorios que tuvieron las más de 50 inspecciones de la Prefectura Naval Argentina y las más de 25 inspecciones del Registro de Clase RINA (Registro Italiano Navale) que dieron cuenta de la calidad y los altos estándares que cumple la embarcación.
Por lo general, el sector pesquero es altamente orientado hacia la exportación. En el caso de esta empresa, en la actualidad su enfoque se distribuye equitativamente entre un 75% para exportaciones y un 25% para satisfacer la demanda del mercado interno.
Dentro de la industria pesquera, la participación local en las ferias internacionales más destacadas del mundo es un factor relevante para estas empresas. Entre ellas se encuentran Conxemar (Vigo, España), Seafood (Bruselas, Alemania) y Sial (París, Francia).