La tecnología puede ser un gran aliado para las PyMEs. Esto se lee y escucha decir a muchos profesionales. Pero no todas las tecnologías, aplicaciones o sitios web son aptas para todos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa tecnología puede ser un gran aliado para las PyMEs. Esto se lee y escucha decir a muchos profesionales. Pero no todas las tecnologías, aplicaciones o sitios web son aptas para todos.
Por eso hoy presentamos una herramienta clave si tu empresa es parte del rubro logística y almacenamiento. Es el caso de DigipWMS, una empresa de argentinos para argentinos.
–¿Qué es y cómo nació DigipWMS?
–DIGIPWMS es un warehouse management system, que en español, es el software que te ayuda a mantener ordenado tu depósito o almacén.
Sabemos que en un depósito de 4.000 metros cuadrados puede haber hasta 12 pallets de mercadería vencida, y con esta tecnología la tendencia se termina.
Damián y Diego Ducuing son los hijos del primer Analista de Sistemas recibido en Argentina. Con ese legado a su cargo, iniciaron una Software Factory con la cual han desarrollado todo tipo de necesidades que los clientes le requerían. Hasta que llegaron al rubro de la logística y descubrieron que tenían un nicho en el cual especializarse.
Digip nació hace dieciocho años cuando una empresa de producción masiva de alimentos los contactó con la necesidad de organizar sus depósitos.
Como el desarrollo tenía una aplicabilidad muy simple, uno de los gerentes que negociaba con sus revendedores del interior del país, les ofreció adaptar este software para distribuidores PyMEs.
–¿Cómo fue insertar esta tecnología en las PyMEs argentinas?
–Los WMS que existen hoy en el mercado, están pensados para los grandes jugadores; pero cuando nos dimos cuenta que las dificultades operativas son las mismas en depósitos de 10.000 metros cuadrados como en los de 1.000 e incluso 400, entendimos que nuestra tecnología podía servirles.
Así fue que la adaptamos haciéndola más económica, más simple y más linda. Tanto es así que creemos haber batido un récord, ya que nuestra plataforma se puede poner a punto en el cliente con solo 10 días de capacitación, cuando estos procesos no suelen tardar menos de 3 meses.
–¿Cuáles son los beneficios de aplicar un WMS en una PyME?
–Hoy en día estoy convencido de que no contar con un WMS en un almacén es como viajar por una ruta desconocida sin GPS.
Al incorporar este tipo de soluciones, las pequeñas y medianas empresas no solo están dando un paso necesario (que a la larga, es inevitable) en su evolución para hacerse más competitivas en el mundo de hoy, sino que además pueden corregir una serie de problemas comunes:
- Organizar el depósito con reglas de guardado sistematizadas; que ayudan al empleado a hacer su trabajo más rápidamente y a la vez optimizan el espacio de almacenamiento.
- Disminuye los errores en la preparación de un pedido para que el cliente reciba específicamente lo que pidió y con las fechas de vencimiento acorde a la expectativa.
- Gracias a las métricas en tiempo real, permite entender la productividad de cada empleado y entender a ciencia cierta cuántos pedidos por días se pueden armar para analizar los tiempos de envío.
- Le da al gerente o dueño de las PyMEs una visibilidad real del stock.
La tecnología permite que las PyMEs dejen de poner el foco en las personas, para ponerlo en los procesos. Pensar en cómo hacer las cosas más fáciles, sin importar quién las haga. Con este tipo de tecnologías el tiempo estimado para que un empleado empiece a preparar pedidos baja de un mes a siete días, y entender rápidamente si está haciendo correctamente su trabajo.
“Hemos agregado herramientas de gamificación que son tendencia en el mercado”, explica Diego Ducuing en la entrevista que dio para SomosPymes.
A lo que se refiere es a un sistema de rewards que premia a cada empleado del depósito con monedas digitales hasta definir cuál ha sido el de mejor performance del mes.
Una vez que los empresarios PyMEs ponen el foco en este tipo de estrategias, es cuando la escala de crecimiento se potencia sin límites.