sábado 02 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Análisis y perspectivas

¿Qué ven en el mercado inmobiliario luego del balotaje?

Dos figuras del sector de los bienes raíces dialogaron con Somos Pymes. Por qué prevén "señales de un cambio positivo" luego de la segundo vuelta.
Somos Pymes | Lorena Hak
Por Lorena Hak 6 de noviembre de 2023 - 12:32

En medio de un clima electoral candente, el mercado inmobiliario emerge como un ámbito de interés para inversores, expertos y ciudadanos en general.

Las opiniones del presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), Mariano García Malbrán, y del presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge De Bártolo, advierten que aunque el sector "enfrenta desafíos estructurales urgentes", existen "señales de un cambio positivo" que generan una expectativa de que el potencial de crecimiento se concrete.

Expectativas favorables

Desde la perspectiva de la CAMESI, "la proximidad de las elecciones generales y la potencial realización de un balotaje no perturbarán el mercado de compraventa de inmuebles en el país". García Malbrán subraya la percepción de que "ambos candidatos presidenciales presentan objetivos que se consideran beneficiosos para el mercado inmobiliario, lo que ha generado expectativas favorables en el sector".

No obstante, García Malbrán advierte sobre "desafíos persistentes que requieren una acción decisiva por parte de las autoridades estatales para abordar la crisis habitacional que enfrenta Argentina. Entre las áreas destacadas se encuentra la necesidad de una política económica que atienda la inflación, la emisión de créditos hipotecarios accesibles con tasas ajustadas a los salarios, el levantamiento del cepo al dólar, la modificación de la ley de alquileres y exenciones impositivas para desarrolladores inmobiliarios". Estos aspectos, "son fundamentales para reactivar el mercado inmobiliario", dice en diálogo con este medio.

En un análisis de la situación actual, García Malbrán destaca que " los valores de los inmuebles cayeron a niveles equiparables a los de 2004 después de cinco años de crisis".

No obstante, observa un cambio reciente: "Quien cuente con dólares y compre un inmueble en Argentina hará la mejor inversión de los últimos veinte años, ya que los precios de los departamentos en la Ciudad de Buenos Aires y en las ciudades más importantes del país comenzaron a aumentar su valor".

Volatilidad del dólar

Por otro lado, De Bártolo del Colegio de Escribanos aporta una visión del mercado inmobiliario desde la perspectiva operativa y de transacciones. Señala que los meses de agosto y septiembre se destacaron como períodos "atípicos" con un notable aumento en la cantidad de operaciones de compraventa en comparación con el año anterior, lo que generó un incremento del 20% en el acumulado de las escrituras.

Este aumento se atribuye a la volatilidad en la cotización del dólar, siendo la mayoría de las operaciones realizadas en moneda extranjera.

A pesar de este crecimiento, De Bártolo resalta la escasez de créditos hipotecarios como "un factor que limita el potencial de transacciones".

Menciona que el número de hipotecas otorgadas mensualmente es significativamente bajo en comparación con épocas anteriores, lo que refleja "un mercado que no alcanza su pleno potencial".

Una observación valiosa realizada por De Bártolo es "la voluntad y compromiso de las partes involucradas en completar las transacciones a pesar de la incertidumbre", y destaca el papel de los escribanos en asegurar la legalidad y certeza en estos acuerdos, subrayando la importancia de su labor en medio de un contexto volátil.

"El mercado inmobiliario argentino enfrenta desafíos estructurales que requieren una atención urgente. Las señales de cambio positivo son evidentes, pero para mantener esta tendencia y alcanzar su máximo potencial, se necesitan acciones coordinadas entre el sector privado y las autoridades gubernamentales!, concidió De Bártolo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar