domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

Números negativos para la industria y la construcción en octubre

La mayoría de los sectores experimentaron una merma superior al 2 por ciento. 
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 8 de diciembre de 2023 - 10:31

La actividad industrial retrocedió 0,8 por ciento en octubre relación a igual mes del año pasado, mientras que el sector de la construcción mostró una mejora del 3 por ciento interanual.

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los números de la industria y la construcción

La producción fabril durante octubre se ubicó 0,3 por ciento por debajo de la de septiembre, mientras que la construcción avanzó 0,2% en similar período.

De esta manera, la industria acumuló un retroceso del 0,4% en los primeros diez meses el año, y la construcción una baja del 2,3%.

El dato relevante de octubre fue que la actividad de la construcción cortó una racha de seis meses consecutivos con resultados negativos en el cotejo interanual.

En el caso de la industria, por su parte, el dato de octubre marcó la sexta caída consecutiva respecto a igual mes de 2022.

Como en los meses anteriores el sector industrial presentó un panorama heterogéneo, con avances y retrocesos al interior de cada rubro.

En octubre mejoró 10,5% interanual el nivel de producción de la industria textil.

También crecieron la producción de “metal, maquinaria y equipo” (2,5%) y la fabricación de “muebles y otras industrias de manufactura” (2,9%).

“Alimentos y bebidas” experimentó una caída del 2,3%, un sector que aún arrastra las consecuencias de la sequía de la temporada pasada.

También se contrajo la refinación de petróleo (-2,4%) y la industria automotriz (-2,3%), aunque ambos sectores mantienen una variación acumulada positiva para el período enero-octubre.

Se sumaron a las bajas los sectores de “otros equipos, aparatos e instrumentos” (-2,2%), “minerales no metálicos y metálicas básicas” (-2,1%), y la industria de “madera, papel, edición e impresión” (-1,4%).

Los números de la construcción

Según los datos del INDEC, el sector logró un crecimiento del 3% en comparación al mismo mes del año pasado.

Para llegar a ese valor, el organismo midió el comportamiento de la demanda de los 12 materiales más utilizados para las obras de construcción.

Algunos ítems tuvieron u nmarcado progreso, como las pinturas (21,4% de repunte interanual), los pisos y revestimientos cerámicos (9,2%) y los artículos sanitarios de cerámica (9,1%).

Por el contrario, se registraron caídas en la demanda de asfalto (-5,7%), hormigón elaborado (-5,2%), hierro redondo (-5,1%) y cemento portland (-0,6%), todos materiales asociados a la etapa de obra gruesa.

El INDEC informó que la cantidad de mano de obra aumentó un 6,1% en septiembre, pero la superficie con permisos de obra se redujo un 5%.

En el acumulado enero-octubre se observa una caída del 2,3% en comparación al mismo período del año pasado y sólo tres meses han arrojado resultados positivos en lo que va del 2023, enero, marzo y ahora octubre.

Además, la recuperación de octubre está lejos de compensar las caídas registradas en los seis meses anteriores.

Entre abril y septiembre los resultados siempre dieron “en rojo”, con picos de caída del 5,8% en julio y del 4,5% en septiembre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar