domingo 10 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PBI

Moody's empeoró la perspectiva sobre la economía argentina

La firma internacional anticipó más inflación y menor crecimiento para 2023 y 2024.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 8 de septiembre de 2023 - 10:59

La calificadora de riesgo Moody's empeoró los pronósticos económicos sobre Argentina para 2023 y 2024, a contramano de las previsiones elaboradas para el resto de los mercados emergentes.

En el informe titulado “El crecimiento es resiliente, pero la volatilidad de los ‘commodities’ podría generar alta inflación”, la calificadora estimó que la actividad económica en el país se contraerá en un 3,5% este año, mientras que la inflación anual alcanzará un 147%.

En tanto que para 2024 prevé una disminución del 2,5% en la actividad económica y una disparada de la inflación anual hasta un 275%.

En la estimación de abril pasado, la agencia pronosticaba una contracción de la economía del 1,5% este año, mientras que consideraba que la inflación escalaría al 107%.

Lo que viene para la economía argentina

El estudio destacó que la inflación bajó en América Latina en lo que va del año, a excepción de la Argentina.

Salvo la Argentina, la inflación acumulada en las cinco economías con metas de inflación de México, Brasil, Perú, Colombia y Chile se desacelerará hasta el 6,5% en 2023 y el 3,5% en 2024 desde el 9,3% registrado en 2022″, ilustró el trabajo privado.

En relación a la actividad económica, Moody's manifestó que “seguimos pronosticando una contracción económica en la Argentina y Chile para este año. Sin embargo, esperamos que el PIB de Chile se contraiga solo un 0,5% en comparación con nuestra previsión anterior del 1%”.

Además remarcó: “También hemos reducido nuestra proyección de crecimiento de Colombia y Perú para reflejar la contracción de las inversiones”.

“La alta inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras y la débil demanda externa también frenarán el crecimiento económico”, avizoró.

Perspectiva negativa sobre la economía argentina

La calificadora ya había alertado por el empeoramiento de los indicadores de la economía argentina.

Así lo había expresado tras los resultados de las PASO, pronosticando que “durante el resto del año y gran parte del año próximo, la economía argentina continuará experimentando alta volatilidad, fuertes presiones sobre los precios y el tipo de cambio y una disponibilidad limitada de divisas extranjeras como condiciones asociadas a una fragilidad crediticia persistente”.

A su vez, había alertado que la escalada del dólar, las decisiones del Gobierno sobre la tasa de interés y la devaluación del tipo de cambio oficial, junto con las reservas netas negativas en el Banco Central y una cosecha débil, serían desafíos que provocarían “presión en las perspectivas económicas y financieras de Argentina”.

De acuerdo a un informe de la consultora internacional Focus Economics, en el 2024, la Argentina irá en la dirección contraria al mundo y se convertirá en el país con mayor inflación.

La entidad calculó las variables macroeconómicas de los países de América Latina, según el cual se espera que los precios aumenten 130% el próximo año, superando incluso a Venezuela (128%).

El informe anticipa que la inflación promediará un nivel más bajo este año en la mayoría de los países, gracias a la disminución de precios internacionales de materias primas, la normalización de las cadenas de suministro y una demanda interna más moderada.

Sin embargo, reflejó que algunos países, incluyendo a Argentina, Colombia, Haití y Venezuela, experimentarán un aumento en la inflación en 2024.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar