El salario promedio de los trabajadores experimentó una mejora del 93 por ciento de manera interanual, entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon un sueldo se pueden adquirir más litros de leche, yerba, pan, huevos y aceite.
El salario promedio de los trabajadores experimentó una mejora del 93 por ciento de manera interanual, entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
Así lo mostró un informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO).
El informe tomó en cuenta el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), relevado por el Ministerio de Capital Humano.
De esta manera, los salarios le ganaron a la inflación del mismo período, la cual fue del 56% interanual.
En marzo del año pasado, habían tocado el punto más bajo; a partir de ahí comenzó la recuperación y empezaron a ubicarse por encima de la inflación, según los especialistas de CONINAGRO.
Durante marzo de este año, la inflación fue del 3,7% mientras que el RIPTE creció un 4,1%.
El estudio privado reflejó que el atraso relativo en los precios de los alimentos “representa una dificultad” para los productores.
“El impacto se observa con mayor intensidad en productos como la yerba mate, donde los costos han aumentado por encima de los precios, afectando la rentabilidad de los productores", advirtió.
"Esta situación se replica en varias economías regionales que abastecen el mercado interno”, detalló la asociación que integra la Mesa de Enlace Agropecuaria.
En el informe llamado “Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?”, la entidad destacó la mejora del poder adquisitivo comparada con la compra de alimentos básicos:
Aceite de girasol: en marzo del 2024, el salario alcanzaba para comprar 237 botellas, mientras que en marzo de este año ese número aumentó a 353. Así, aumentó un 49% interanual.
Yerba mate: el poder adquisitivo aumentó un 72% interanual. Pasó de 356 paquetes de medio kilo a poder adquirir 613 paquetes entre marzo de 2024 y marzo de este año.
Leche: el incremento en el poder de compra fue del 57%. En marzo del año pasado se podían adquirir 583 sachets de leche, mientras que un año después la cantidad ascendió a 917 sachets.
Asado: el poder de compra de este alimento fue el que menos subió en un año. Pasó de 111 a 130 kilos posibles en marzo del 2025, lo que representó un aumento del 16,4%.
Huevos: el salario permitió comprar un 33% más interanual. En marzo de 2024, se podían adquirir 293 medias docenas, y en marzo de 2025, 390.
Pan: mostró una mejora del 28% en términos de poder adquisitivo. El salario pasó de alcanzar 319 kilos en marzo de 2024 a 409 kilos un año después.