sábado 07 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFCP

Los despachos de cemento cayeron 8% intermensual en mayo

El consumo tuvo una baja de 1% respecto a mayo de 2024.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de junio de 2025 - 11:57

Los despachos de cemento alcanzaron a 785.211 toneladas en mayo, una caída de 1 por ciento interanual y de 8% con relación a abril.

Así lo mostró un informe de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

Registro de los despachos de cemento

De acuerdo al relevamiento sectorial, se recortó la suba del acumulado anual a 11%, equivalente a 3.546.5584 toneladas.

El consumo avanzó a 780.541 toneladas, con una baja de 1% respecto a mayo de 2024 y de 7,8% con respecto al mes anterior.

En el acumulado se mantuvo una suba de 11,2%, con un incremento de 11,2% comparando con los primeros cinco meses del año pasado.

El sector sufre las consecuencias de la parálisis de la obra pública impulsada por el Gobierno nacional.

La opinión de los empresarios de la construcción

Casi el 70 por ciento de los protagonistas de la industria afirmaron que el nivel de actividad cayó con respecto al año anterior.

Así lo mostraron los resultados de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC).

El estudio, que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, encuestó a 506 profesionales de la cadena de valor de todo el país.

A nivel nacional, el 69% de los participantes admitieron una disminución en el nivel de actividad con respecto al año anterior.

La contracción de la rama industrial fue la respuesta mayoritaria en todas las regiones del país durante los últimos doce meses.

En Buenos Aires, el 69% de los encuestados también sostuvo que experimentó una caída en su actividad. Solo el 17% reportó un mantenimiento y el 14% una mejora.

Para la "amplia mayoría" que experimentó una caída interanual, esta fue superior al 20%. Para otro "grupo relevante", la baja se ubicó entre el 10% y el 20% anual.

Entre quienes reportaron mejoras, la mayoría indicó que la suba fue inferior al 10% anual.

Las principales dificultades identificadas a nivel general para la industria fueron el mayor costo de la construcción, la baja demanda del mercado y la incertidumbre cambiaria.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar