La petrolera de bandera argentina, YPF, aumentó los precios de los combustibles en un 6,5 por ciento desde el 1 de febrero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ajuste se produjo pese a que se postergó el alza del impuesto al sector.
La petrolera de bandera argentina, YPF, aumentó los precios de los combustibles en un 6,5 por ciento desde el 1 de febrero.
De esta manera, el valor de la nafta súper pasó a $744 en las estaciones ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La decisión de la empresa que controla el Estado Nacional se tomó a pesar de la decisión del Gobierno de postergar para marzo el aumento del impuesto a los combustibles Líquidos (ICL), que está congelado desde julio de 2021.
Ese ajuste se concretará en forma escalonada con el objetivo reducir su impacto en la inflación.
No obstante, YPF -que tiene la mayor porción del mercado de combustibles- decidió aplicar un incremento y se aguarda que el resto de las petroleras hagan lo mismo.
El precio del litro de la nafta súper de esta petrolera pasó a $744 y el de la premium, a $918; el diesel, en sus dos versiones, subió a $784 y $998.
El Gobierno estableció que las subas de los impuestos a los combustibles pendientes del primer y segundo trimestre de 2023, se aplicarán el 1° de marzo de este año, mientras que habrá otras dos subas en abril y mayo.
Lo hizo a través del decreto 107/2024, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial.
Un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) puntualizó que el valor del gravamen se fijó en $27,6 desde octubre de 2022 y hoy equivale a $227, un 722% más.
La última prórroga de la suspensión se aplicó en noviembre de 2023 y, de no haberse producido, hubiera significado una suba extra de $70 por litro o 25%.