lunes 17 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IBGE

Las ventas minoristas en Brasil crecieron casi 5% en 2024

Se trata del mayor impulso desde 2012. Lideraron rubros como artículos farmacéuticos y alimentos y bebidas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de febrero de 2025 - 17:59

Las ventas minoristas de Brasil subieron un 4,7 por ciento interanual en 2024, para lograr la mayor suba registrada en el sector desde 2012.

Así lo mostró un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Las ventas minoristas en Brasil

El sector fue impulsado por el crecimiento de las ventas de artículos farmacéuticos (14,2%) y de alimentos y bebidas en los supermercados (4,6%).

El comercio minorista registró así la suba más alta desde 2012, cuando escaló un 8,4 por ciento.

El buen rendimiento de la actividad va en línea con el aumento del consumo de las familias brasileñas, que el año pasado fue uno de los pilares del crecimiento del país, el cual se prevé que ronde el 3,5%.

En diciembre pasado, las ventas en el comercio minorista brasileño aumentaron un 2% en comparación con el mismo mes de 2023 y se mantuvieron prácticamente estables frente a noviembre (-0,1%).

La ligera caída de diciembre con respecto a noviembre obedeció a un descenso en las ventas del material de oficina, los artículos farmacéuticos, los combustibles y la ropa.

Se espera que la mayor economía de América Latina crezca en torno a un 2% durante 2025, a causa de la suba en la tasa de interés, actualmente en el 13,25% anual, según las últimas proyecciones del mercado financiero.

Los datos de la inflación

El costo de vida en Brasil bajó en enero a 4,56 por ciento interanual, 0,27 puntos menos que en diciembre.

Los precios subieron apenas un 0,16% en el primer mes de 2025, el menor porcentaje para enero desde 1994.

El índice nacional de precios al consumidor amplio (IPCA) se moderó con respecto a diciembre pasado (0,52%) y frente a enero de 2024, cuando registró un alza del 0,42%.

Los precios relacionados con la vivienda, segmento donde está incluida la energía residencial, cayeron un 3% en enero.

Esto contuvo los ajustes en rubros como el transporte (+1,30%) y los alimentos (+0,96%).

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva estudia medidas para contener la inflación, especialmente en el sector de la alimentación, en un momento en el que los índices del popularidad del Ejecutivo están a la baja.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar