sábado 25 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CCA

Las ventas de autos usados subieron 20 por ciento en octubre 

Los consumidores siguen apostando a los autos para preservar sus ahorros.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de noviembre de 2023 - 11:04

La venta de autos usados subió 20 por ciento en octubre debido a que los consumidores siguen refugiándose en bienes durables para preservar el valor de la moneda.

Así lo mostró el más reciente informe de la Cámara del Comercio Automotor.

Progreso de las ventas de autos usados

En octubre, se comercializaron 141.550 autos usados y en los primeros diez meses del año se comercializaron 1.400.057.

En el mismo mes de 2022 se había vendido 118.203 unidades. Si se compara con septiembre (143.807 vehículos), la baja fue de 1,57%.

En los diez primeros meses del año se vendieron 1.400.057 vehículos usados, una suba del 5,47% con respecto a igual período de 2022 (1.327.459 unidades).

Al respecto, Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, dijo que octubre "volvió a mostrar otro mes de crecimiento consecutivo del sector".

"Se vendieron 141.550 unidades, un volumen impensado en los tiempos que vivimos. Esperamos un mercado para fin de año superior a los 1.600.000 vehículos", ilustró.

El directivo mencionó que "el sector sigue demandado pese a que los locales de venta siguen con poco stock. Hoy la mayoría de las operaciones se realizan con la entrega de un usado, sino la misma no se concreta".

"Con respecto a los precios, esperamos que en los próximos meses los mismos vuelvan a la normalidad", señaló el empresario.

Los autos usados más vendidos en octubre

VW Gol y Trend: 8.690

Chevrolet Corsa y Classic: 5.031

Toyota Hilux: 4.306

Renault Clio: 3.454

Ford Ranger: 3.387

Ford Fiesta: 3.219.

VW Amarok: 3.090

Fiat Palio: 2.906

Ford EcoSport: 2.855

Ford Focus: 2.697

Las alzas por provincias en 2023

Neuquén: 13,97%

Catamarca: 12,56%

Formosa: 11,79%

Tucumán: 11,31%

Salta: 10,99%

San Juan: 10,10%

Mendoza: 9,78%

Río Negro: 9,30%

Santa Cruz: 7,70%

Corrientes: 7,02%

Jujuy: 6,51%

Misiones: 6,03%

Córdoba: 6,03%

Provincia de Buenos Aires: 5,85%

Tierra del Fuego: 5,28%

La Pampa: 5,21%

Chubut: 5,16%

Entre Ríos: 4,76%

Chaco: 4,74%

La Rioja: 3,07% CABA: 3,03%

San Luis: 2,27%

Santiago del Estero: 1,58%

Las bajas por provincias en 2023

Santa Fe: 1,65%

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar