sábado 12 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CAC

La venta ilegal callejera en CABA cayó más de 14,1% durante mayo

La calle Perú y la estación Once fueron los puntos más afectados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de junio de 2025 - 10:58

La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires registró en mayo una baja del 14,1% respecto a abril.

Se detectaron 110 puestos en las zonas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

La venta ilegal callejera en CABA

El sector tuvo una merma interanual del 89,4%, atribuida a los operativos de fiscalización intensiva que sostiene el Gobierno porteño desde hace varios meses.

Según el informe del Observatorio de Comercio y Servicios de la CAC, el rubro más comercializado fue Alimentos y bebidas, con un 63,2% del total, seguido por Artesanías (20,2%).

En cuanto a la piratería, también se registró una baja mensual del 77,3%, con apenas cinco casos detectados en toda la Ciudad.

El estudio reveló que las diez cuadras más afectadas concentraron el 90,9% del total de puestos.

La calle Perú al 0 fue el punto más crítico, con 20 puestos -equivalente al 45,4% del total en avenidas y calles-, mientras que la Av. Rivadavia al 11.500 quedó en segundo lugar, con seis puestos.

En estaciones y plazas, la Estación Once de Septiembre encabezó el ranking con 35 puestos (53% del total), seguida por Estación Constitución, con 27 (40,9%). Ambas zonas repiten como focos de concentración del comercio informal.

Entre los rubros que incluyen falsificaciones, Indumentaria y calzado y Óptica, fotografía, relojería y joyería fueron los más afectados, con la Estación Constitución como principal punto de comercialización de productos apócrifos.

En cuanto a la distribución de los puestos en calles y avenidas, el registro fue el siguiente:

Perú: 22 puestos (50%)

Av. Rivadavia: 7 (15,9%)

Av. Corrientes: 6 (13,6%)

Av. Cabildo: 3 (6,8%)

Av. Córdoba y Av. Santa Fe: 2 cada una (4,5%)

En estaciones y plazas:

Estación Once de Septiembre: 35 (53%)

Estación Constitución: 27 (40,9%)

Estación Retiro y Lacroze: 3 y 1 respectivamente

El panorama en la capital bonaerense

En La Plata se registraron 51 puestos de venta ilegal, sin cambios respecto a abril, pero con una baja interanual del 88%.

El Paseo de Compras “El Ayuntamiento” concentró el 43,1% de la actividad, seguido por la Galería Apolo y el Pasaje 8 Bis.

En este caso, el rubro predominante fue Indumentaria y calzado (72,5%), seguido por Óptica y relojería (11,8%) y Artesanías (9,8%).

Desde la CAC vinculan la caída sostenida de los puestos con “la continuidad y el endurecimiento de los controles realizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Sin embargo, subrayaron que persisten puntos críticos en estaciones ferroviarias, donde la densidad de circulación favorece la permanencia de vendedores informales.

El relevamiento se realizó entre el 1° y el 30 de mayo de 2025, mediante observación directa en calles, avenidas, estaciones y plazas clave de CABA.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar