martes 17 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consumo

La venta de combustibles llegó a su menor nivel en 34 meses

La recesión económica tuvo un fuerte impacto en las estaciones de servicio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 22 de mayo de 2024 - 12:08

La venta de combustibles durante abril retrocedió un 13,7 por ciento y alcanzó la cifra más baja en 34 meses.

Así lo mostró un relevamiento de la consultora Politikon Chaco.

La venta de combustibles durante 2024

La caída del sector se debe a la recesión económica y la situación en las zonas limítrofes por la suba del precio de los productos.

De acuerdo al estudio privado, en abril se comercializaron 1.296.255 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil.

“Se trata del volumen de ventas más bajos de los últimos 34 meses: hay que remontarse a junio 2021 (con 1.157.630 metros cúbicos comercializados) para ver un número menor”, ilustraron los especialistas de la consultora.

“En la comparación contra abril de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 13,7%, siendo ese el descenso más fuerte de los últimos 41 meses y el quinto mes consecutivo con ese resultado; respecto al mes previo (marzo 2024) las ventas descendieron 6,9%”, ilustró el informe.

El desempeño de las naftas y el gasoil

Las naftas exhibieron una baja del 11,4% interanual aunque con alta disparidad según el segmento.

Las ventas de nafta súper bajaron 6,8% interanual pero las de naftas premium retrocedieron 24,2%.

Respecto al gasoil, hubo una caída global del 16,5% interanual: el común descendió 19,1% y el premium bajó 10,7%.

En lo que respecta a la distribución geográfica solamente dos de las veinticuatro provincias exhibieron incrementos en la comparación interanual.

Se trata de CABA con +1,9% (apoyado en la nafta que creció 5,2% vs. -7,4% del gasoil) y Río Negro con +0,3% (traccionada por el gasoil con +3,7% vs. -2,8% de la nafta).

Por el contrario, en las 22 jurisdicciones restantes las ventas de combustibles se contrajeron: la caída más leve y la única de un dígito se produjo en Catamarca (-9,5%); pero el resto de los distritos tuvieron retrocesos de doble dígito con altos desvíos.

Por caso, en dos provincias la baja fue superior al 30%. Misiones con -32,2% y Formosa con -35,1%, los descensos más fuertes del país, jurisdicciones limítrofes donde se produjo una menor afluencia de extranjeros ante la suba de los pecios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar