miércoles 15 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energía

La producción de petróleo y gas fue la mayor en dos décadas durante 2024

Se registró un superávit energético de 2.758 millones de dólares.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 31 de diciembre de 2024 - 10:54

La producción de petróleo y gas de Argentina fue la más alta en dos décadas durante el 2024, de acuerdo a un informe de la a Secretaría de Energía.

El Gobierno subrayó que el país "alcanzó niveles de producción de gas y petróleo que no se registraban desde 2003".

Datos de la producción de petróleo y gas

"En petróleo, se superaron en noviembre los 746 mil barriles por día, mientras que en gas en agosto se produjeron más de 153 millones de metros cúbicos por día, mencionó la Secretaría de Energía.

En un comunicado, precisó que el superávit energético fue de 2.758 millones de dólares en 2024, debido a que "las exportaciones crecieron un 26,8% y las importaciones cayeron un 55,1%".

"En este sentido, el récord de producción de gas fue de 25.065 millones de metros cúbicos en seis meses, y Argentina logró por primera vez en 15 años un saldo positivo en su balanza comercial energética", puntualizó la cartera gubernamental.

Entre las inversiones destinadas al sector energético, el Gobierno subrayó la inauguración de la reversión del Gasoducto Norte.

Mediante esta iniciativa, "los argentinos se ahorrarán más de 1.000 millones de dólares en divisas con la inauguración de las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, en Córdoba, que une el Gasoducto del Norte y el Gasoducto del Centro".

"De esta manera, se revierte el sentido del flujo de gas, lo que permite abastecer con el gas de Vaca Muerta a siete provincias del norte: Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán", advirtió.

Infraestructura energética

Energía ilustró que "se puso en funcionamiento la Planta Compresora Salliqueló, una de las obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner que había sido inaugurada simbólicamente por la gestión anterior".

"A diciembre del año pasado, las obras civiles habían avanzado apenas un 19%. Gracias al trabajo de esta gestión, va a aumentar la presión del gas para que fluya a través del gasoducto a larga distancia. Con su puesta en funcionamiento, el país va a ahorrar hasta 130 millones de dólares por año", ilustró.

Por último, señaló que "Genneia invertirá US$ 250 millones en energías renovables en Mendoza e YPF hará una inversión de US$ 2.500 millones para duplicar el transporte de gas de Vaca Muerta".

"A diciembre del año pasado, las obras civiles habían avanzado apenas un 19%. Gracias al trabajo de esta gestión, se va a aumentar la presión del gas para que fluya a través del gasoducto a larga distancia. Con su puesta en funcionamiento, el país va a ahorrar hasta 130 millones de dólares por año", detalló.

Por último, señaló que "Genneia invertirá US$ 250 millones en energías renovables en Mendoza e YPF hará una inversión de US$ 2.500 millones para duplicar el transporte de gas de Vaca Muerta".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar