La producción industrial aumentó un 0,3 por ciento en la Unión Europea y se mantuvo estable en la eurozona en octubre con respecto a septiembre.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESectores como energía y bienes de consumo sufrieron las mayores bajas.
La producción industrial aumentó un 0,3 por ciento en la Unión Europea y se mantuvo estable en la eurozona en octubre con respecto a septiembre.
Así lo mostró la estimación publicada el viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En la comparación con octubre de 2023, la actividad cayó un 0,8% en la UE y un 1,2% en la eurozona, respectivamente.
En España, la producción industrial tuvo un comportamiento mejor que el promedio de la UE, ya que creció un 1,0% mensual y un 3,0% anual en octubre.
En comparación con septiembre de 2024, en la eurozona cayó la producción de energía (-1,9%), la de bienes de consumo duraderos (-1,8%) y la de bienes de consumo no duraderos (-2,3%).
Mientras que aumentó la de bienes de capital (1,7%) y la de bienes intermedios se mantuvo estable.
En el conjunto de la UE se dio una tendencia similar: se redujo mensualmente la producción de energía (-1,3%), la de bienes de consumo duraderos (-0,7%) y la de bienes no duraderos (-1,3%).
Por su parte, aumentó la de bienes de capital (1,7%) y la de bienes intermedios (0,2%).
Los principales avances mensuales de la producción se registraron en Irlanda (5,7%), Dinamarca (5,4%) y Polonia (3,5%).
Los descensos más acusados se observaron en Lituania (-7,5%), Bélgica (-6,2%) y Croacia (-3,9%).
Si se compara con respecto a octubre de 2023, en el área del euro se registraron descensos en la producción de bienes intermedios, del 3,5%; de energía, del 1,0%; de bienes de capital, un 1,7%); y de bienes de consumo duraderos, del 3,2%; y solo aumentó la fabricación de bienes de consumo no duraderos, un 3,3%.
En el conjunto de la UE el resultado fue similar, con aumentos solo en la producción de bienes de consumo no duraderos, del 3,6%; y bajas en el resto de categorías.
Retrocedió 3,1% el rubro de los bienes intermedios, un 1,4% la energía, y 1,7% en bienes de capital y de consumo no duraderos.
Bélgica registró la caída anual de la producción más importante (-7,9%), seguida de Alemania (-4,9%), e Italia (-3,6%).
Mientras que los principales aumentos se dieron en Irlanda (+15,2%), Dinamarca (8,6%) y Malta (6,2%).