jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ONE

La producción industrial de China se frenó de nuevo en mayo

Hubo una cifra negativa pese a la tregua comercial con Estados Unidos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de junio de 2025 - 13:30

Esto revela que la tregua comercial firmada con Estados Unidos no fue suficiente para impedir que la inercia de la segunda economía mundial siguiera frenándose.

La producción industrial de China

La cifra del quinto mes del año, publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, quedó ligeramente por debajo de la esperada por los analistas, que anticipaban un freno de únicamente hasta el 5,9%.

Zichun Huang, analista de Capital Economics, afirmó que la caída de la demanda proveniente del extranjero "tuvo parte de culpa" de esta evolución.

Y remarcó que "pese a la tregua comercial, la contracción de las ventas industriales para exportación se ensanchó el mes pasado".

De los tres grandes sectores en los que la ONE divide este indicador, el que más aumentó su producción en mayo fue el de manufactura (+6,2%), superando al minero (+5,7%) y al de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua (+2,2%).

La entidad destacó asimismo el aumento de la producción de bienes concretos como las impresoras 3D (+40%), los robots industriales (+35,5%) o los vehículos eléctricos (+31,7%).

Los datos también apuntan que la producción industrial china acumula un crecimiento del 6,3% en lo que va de 2025.

La ONE también publicó otros datos estadísticos como las ventas al por menor, indicador clave para medir el estado del consumo, las cuales sorprendieron al acelerar desde el 5,1% de abril al 6,4% en mayo, mientras que los expertos anticipaban que seguirían bajando hasta el 5%.

Capital Economics asegura que los datos del consumo fueron el "punto positivo" en mayo, impulsado no solo por el multimillonario ‘plan renove’ del Gobierno chino sino también porque el citado pacto con EE.UU. "alivió la ansiedad de los hogares sobre la guerra comercial e hizo que se sintieran más cómodos al gastar".

La tendencia del empleo y la inversión

La tasa oficial de desempleo en zonas urbanas también reflejó un resultado positivo: se esperaba que se mantuviera en el mismo 5,1% de abril y cayó al 5% el mes pasado.

Mientras tanto, el crecimiento de la inversión en activos fijos descendió hasta el 3,7% en el acumulado de los cinco primeros meses de 2025, mientras que en el primer tercio del año había marcado un avance del 4%.

Al contrario que los dos indicadores anteriormente mencionados, en este caso los analistas esperaban una merma menor, hasta en torno a un 3,9%.

Según los cálculos de Huang, el aumento de la inversión se situó en un 2,9% interanual en el mes de mayo, "su nivel más bajo de este año".

Concretamente, en el análisis por sectores, la inversión destinada a manufactura creció un 8,5% y la de infraestructura, un 5,6%, mientras que la orientada a promoción inmobiliaria se desplomó un 10,7% -ensanchando el 10,3% que había bajado entre enero y abril- en el marco de la prolongada crisis que vive el sector.

Acerca de esto último, la ONE indicó que las ventas comerciales de inmuebles medidas por área de suelo se redujeron un 2,9% interanual hasta mayo.

Ante el probable freno de las exportaciones en lo que queda de año por los aún elevados aranceles, la ralentización del apoyo fiscal o la prolongada crisis inmobiliaria, Huang cree que los datos de hoy apuntan a un enfriamiento todavía mayor de la economía este año, hasta el 3,5%, según la medición alternativa de Capital Economics.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar