sábado 19 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CAA

La producción de acero descendió más de 2% interanual en febrero

El sector creció un 5,6 por ciento en la comparación con enero.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de marzo de 2025 - 12:24

Así lo mostró el más reciente informe de la Cámara Argentina del Acero (CAA).

Estadísticas de la producción de acero

Pese a la cifra negativa en el cotejo con 2024, el sector creció un 5,6 por ciento en relación a enero último.

Por su parte, la producción de laminados en caliente fue en febrero de 161.800 toneladas.

Se trata de un descenso del 43,5% respecto de enero último y un derrumbe del 13,4% en términos interanuales.

"Esta disminución en la producción de laminados se debió a paradas extraordinarias en distintas plantas, ocasionadas por el retraso en la recuperación de la demanda esperada", explicó la entidad empresarial en su informe.

En tanto, la producción de hierro primario de Argentina fue en febrero de 261.500 toneladas.

Se trata de una cifra casi idéntica a la del segundo mes de 2024 y un 18,4% mayor a la de enero pasado.

Sectores demandantes del producto

En la construcción, los despachos de cemento de febrero cayeron un 11% respecto a enero del presente año y tuvieron un crecimiento de 8% en comparación con febrero 2024.

En el rubro automotor, la producción automotriz registró una suba del 42% respecto de enero y un ascenso del 14% con relación a igual mes del año pasado. Comparando el bimestre del 2025 con el del 2024, se registró una suba del 21%.

Mientras que el sector de la Maquinaria e implementos agrícolas mantiene perspectivas favorables "tras una exitosa edición de ExpoAgro, en la que se ofrecieron tasas competitivas en pesos y en dólares", resaltó el informe.

Esto que permitió generar un 30% más de proformas en comparación con el año anterior.

Los despachos hacia regiones vinculadas a la actividad energética se sostienen en niveles estables, con expectativas positivas para lo que resta del año, impulsadas por la aprobación de proyectos en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

En el mercado de línea blanca: en los despachos a fabricantes de electrodomésticos se nota una menor demanda por aumento de importaciones de productos finales al igual que otros bienes finales como envases y estructuras metálicas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar