El Índice de producción industrial minera tuvo en mayo un avance interanual de 7,8 por ciento, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Índice de producción industrial minera tuvo en mayo un avance interanual de 7,8 por ciento, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En el acumulado de 2023 registró un avance del 10,7%, a pesar de que la actividad del sector en el quinto mes se ubicó 0,6% por debajo de la de abril.
En mayo, el índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo” para la extracción de estos productos mostró una suba de 10,6% respecto a igual mes de 2022.
Además, el acumulado enero-mayo de 2023 aumentó 13,5% respecto al mismo período del año anterior.
En cuanto al rubro “Extracción de minerales metalíferos” mostró un retroceso del 17,3% respecto a igual mes del año pasado.
En tanto, el acumulado enero-mayo presentó una disminución de 10,9% respecto al 2022.
En este segmento se destacó un avance del 15,7% en la extracción de plata y oro concentrados, pero una baja del 59,4% interanual de la explotación del Bullón dorado/doré, una piedra que tiene una aleación semi pura de oro y plata.
En cuanto a la “Extracción de rocas ornamentales” mostró en mayo una caída de 8,3% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-mayo presentó una disminución de 5,1% respecto del año anterior.
La explotación de Granito bajó 10% en términos interanuales, la de Dolomita cruda, 4,5%, el “resto” 11,5%, y solo pudo eludir esta tendencia declinante la extracción de Laja con una suba del 15,5%.
También durante el quinto mes del año la “Extracción de piedra caliza y yeso” evidenció un alza de 5,8% respecto a igual mes de 2022.
De esa manera, el acumulado en lo que va del 2023 presentó un aumento de 3,8% respecto a igual acumulado del año anterior.
En cuanto a la “Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos” mostró una caída de 5,2% respecto a igual mes del año pasado, pero con diferentes comportamientos según los distintos rubros que lo componen.
Así, la producción de Rocas para triturados del petróleo aumentó 14,5%, lo mismo que el Canto Rodado, granza o ripo, que avanzó 11,1%, mientras que registraron retrocesos la explotación de Arena común para construcción, con el 7,3%: Arenas Industriales, con el 6,6%; Arenas de Fractura 21,2%; y “Resto” con el 11,6%.
El acumulado enero-mayo de 2023 presentó una disminución de 8,0% respecto a igual acumulado del año anterior.
Otro componente de este Índice de Producción Industrial Minero es la “Extracción de arcilla y caolín” que evidenció en mayo un alza de 30,8% respecto a igual mes de 2022.
En este sector, la extracción de Arcilla común, como cerámicas, ferruginosas o misceláneas, aumentó 48,9%, pero las Plásticas bajaron 20%.
De esta manera, el acumulado de los cinco primeros meses del año presentó un aumento de 18,7% respecto a igual acumulado del 2022.
En cuanto a la explotación de “Minerales para la fabricación de productos químicos” mostró en mayo una caída de 1,1% interanual.
Con ese resultado el acumulado enero-mayo de 2023 recortó su aumento al 6,6% respecto a igual acumulado del año anterior.