La inflación interanual de Uruguay fue del 5,05 por ciento durante enero, en línea con la meta del Comité de Coordinación Macroeconómica integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central para 2025, que va del 3 al 6 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa variación mensual del costo de vida fue de 1,10 por ciento.
La inflación interanual de Uruguay fue del 5,05 por ciento durante enero, en línea con la meta del Comité de Coordinación Macroeconómica integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central para 2025, que va del 3 al 6 por ciento.
Según detalló el Índice de Precios del Consumo (IPC), la variación mensual fue de 1,10 por ciento.
La variación acumulada en el año fue del 5,05%, con una leve baja respecto del 5,49% interanual de diciembre.
Según el estudio oficial, las principales incidencias provienen fundamentalmente de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,20%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (0,16%); y Transporte (0,14%).
Más atrás quedaron Información y comunicación (0,19%); Restaurantes y servicios de alojamiento (0,21%) y Seguros y servicios financieros (0,12%).
Dentro de alimentos y bebidas no alcohólicas, se dieron subas en los índices de carnes y otros productos derivados (1,93%), cereales y productos a base de cereales (0,71%), y leche y otros lácteos (0,36%).
Luego figuraron frutas y frutos secos (1,45%), mientras que cayó el precio de hortalizas, tubérculos y legumbres (-2,06%).
En cuanto a productos concretos, el informe arroja que el mayor aumento se dio en el precio de los limones, con una suba del 23,57%, seguido del de las cebollas (16,45%).
Los que registraron el descenso más pronunciado fueron, en tanto, los zapallos y calabazas (-22,38%) y los boniatos (-11,62%).
Otro factor que incidió en la inflación de enero fue la reducción que hubo en la factura de la electricidad.
La empresa estatal UTE puso en marcha a fin de año el plan “UTE Premia”, que establece descuentos para algunos consumidores.
El economista Javier De Haedo escribió en la red social X que las principales “diferencias” de la inflación en enero son las frutas y verduras, que “ayudan” a mantener los precios controlados al caer 0,9% en 12 meses.
Como segundo factor, incluyó al “UTE Premia” que sigue vigente y sirve para retrasar “el aumento del precio de la electricidad (y lo bajó en diciembre y enero)”.