La inflación interanual de la eurozona subió en octubre hasta el 2 por ciento, tres décimas más que el mes anterior, mientras que la de la Unión Europea se elevó dos décimas, hasta el 2,3 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mayor impacto vino de parte del sector servicios, seguido por alimentos, alcohol y tabaco.
La inflación interanual de la eurozona subió en octubre hasta el 2 por ciento, tres décimas más que el mes anterior, mientras que la de la Unión Europea se elevó dos décimas, hasta el 2,3 por ciento.
Así lo mostraron los últimos datos publicados por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
A pesar de este comportamiento, el impulso de los precios es inferior a los que ambas zonas registraban hace un año -2,9% en el caso de los países de la moneda común y del 3,6% en el conjunto del bloque-.
Por su parte, la inflación subyacente de la zona euro -que excluye los componentes más volátiles como la energía, los alimentos y el tabaco y que es la usada por el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política monetaria- se mantuvo estable en el 2,7%.
Por componentes, la mayor contribución a la inflación de la eurozona en octubre provino del sector servicios (1,177 puntos porcentuales).
Le siguieron los alimentos, el alcohol y el tabaco (0,56 puntos) y los bienes industriales no energéticos (0,13 puntos), mientras que la aportación de la energía fue negativa (0,45 puntos).
En concreto, esto se traduce en unas tasas interanuales del 4% en el caso de los servicios, un 3% en el de los alimentos frescos, un 2% en los alimentos elaborados, el alcohol y el tabaco y un 0,5% de los benes industriales no energéticos.
La energía, principal factor del repunte de la inflación en 2021, registró en octubre por su parte un descenso de sus precios del 4,6% en el último año.
España, con una tasa armonizada del 1,8%, registró un aumento de los precios inferior a las medias de la eurozona y de la UE.
Mientras que los países con mayor inflación el pasado mes fueron Rumanía (5%) y Estonia y Bélgica (ambos con un 4,5%).
En la dirección opuesta se encuentran Eslovenia (0%) e Irlanda y Lituania (0,1%), con las tasas más bajas del bloque, seguidos de países como Luxemburgo (0,9%) o Italia (1%).
La inflación de Alemania, mayor economía europea, fue en octubre del 2,4% y la de Francia se situó en el 1,6%.