La producción industrial retrocedió 9,4 por ciento durante 2024, su peor desempeño de ambos en más de dos décadas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector lleva seis meses en positivo, aunque con variaciones menores a un punto.
La producción industrial retrocedió 9,4 por ciento durante 2024, su peor desempeño de ambos en más de dos décadas.
Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El indicador logró en el último mes del año avanzar un 8,4% en comparación con el mismo mes de 2023, alza que puso fin a 18 meses de bajas interanuales.
En relación con noviembre pasado, el sector creció en diciembre un 0,2% y logró así encadenar seis meses en positivo, aunque con variaciones menores a un punto.
La actividad manufacturera logró en diciembre una recuperación del 8,4% en términos interanuales tras 18 meses consecutivos en retroceso.
Pero el año pasado la industria acumuló una caída del 9,4%, desde una contracción del 1,8% en 2023.
El dato de 2024 superó el retroceso del 7,5 por ciento de 2020, cuando muchas fábricas se paralizaron durante meses por las restricciones ante el Covid-19.
Asimismo, fue el mayor desde 2002, cuando la industria cayó 10,6% tras el estallido a finales de 2001 de una de las peores crisis económicas, sociales y políticas de Argentina.
La actividad de la construcción, que se hundió un 27,4% en 2024, un dato mayor al de 2020 (-19,5%) y muy similar al derrumbe del 28,3% en la crisis de 2002.
Quince de las 16 ramas industriales incluidas en la medición del INDEC culminaron 2024 con caídas.
Sobresalieron las de la fabricación de materiales para la construcción (-24,3%), el sector de maquinaria y equipos (-18,6%), la siderurgia (-17,5%), la industria textil (-17,1%) y la producción de automóviles (-11,3%).
Solo logró un desempeño positivo el refinado de petróleo, que acumuló un crecimiento anual de 2 por ciento.
Según datos de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, unos 1.200 establecimientos industriales cerraron en 2024 por el desplome de la actividad.
La consultora Orlando Ferreres & Asociados (OJF) proyecta un mejor 2025 para la industria, "de la mano de la mejora en el consumo privado, apoyado por un contexto macroeconómico más ordenado".