La actividad metalúrgica sufrió una merma interanual de 7,1 por ciento durante noviembre de 2024, pero en comparación con octubre registró una disminución de 0,9 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa utilización de la capacidad instalada (UCI) disminuyó en 4,5 puntos porcentuales.
La actividad metalúrgica sufrió una merma interanual de 7,1 por ciento durante noviembre de 2024, pero en comparación con octubre registró una disminución de 0,9 por ciento.
Así lo mostró un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
La actividad tuvo una contracción del 12,9% durante los primeros once meses del año en comparación con el mismo período de 2023.
La utilización de la capacidad instalada (UCI) también disminuyó en 4,5 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con noviembre de 2023.
El promedio de la medición para el 2024 se situó 8,9 puntos porcentuales por debajo del promedio de 2023.
En cuanto al empleo, se observó una reducción interanual del 1,5% en noviembre, manteniéndose sin variación respecto a octubre de 2024.
La mayoría de los rubros de la industria metalúrgica registraron variaciones interanuales negativas en noviembre.
Los sectores de Maquinaria agrícola y Carrocerías y remolques, que fueron los más afectados por la sequía del año anterior, mostraron aumentos en su producción con respecto a 2023.
Fundición experimentó la caída más pronunciada, seguido por los fabricantes de Bienes de Capital, que acumulan más de un año de disminuciones en su producción.
Las exportaciones de productos metalúrgicos registraron un nuevo avance interanual en octubre de 2024, alcanzando 489 millones de dólares, un 24,7% más que en octubre de 2023.
Las importaciones, por su parte, disminuyeron un 8,2% interanual, situándose en 2.353 millones de dólares.
Las expectativas para los próximos tres meses se mantuvieron positivas por sexto mes consecutivo, con un 41,3% de las empresas que anticiparon un aumento en su producción.
No obstante, la mayoría de estas empresas indicaron que el aumento sería "leve".