jueves 07 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FIEL

La industria argentina tuvo una suba intermensual mayor a 2% en agosto 

La producción acumula en los primeros ocho meses del año una caída de 1,1%. 
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de septiembre de 2023 - 13:26

ecLa producción industrial tuvo en agosto un avance de 2,4 por ciento respecto del mes anterior en la medición desestacionalizada y de 9,7 por ciento con estacionalidad.

Así lo mostró el más reciente informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

La actualidad de la industria argentina por sectores

FIEL remarcó que el crecimiento mensual representó "un impasse en el deterioro de la actual fase recesiva de la industria", que "encadena quince meses de retroceso de la actividad ajustada por estacionalidad y alcanza un ritmo de contracción anual del 3,2%".

En la comparación interanual, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró en agosto una caída de 0,7%.

Se trató de una reducción del descenso de meses previos, en gran medida por el aumento de la producción automotriz, el sector con el mayor avance.

"Al interior de la rama de las industrias metálicas básicas, la producción de aluminio volvió a mostrar un marcado dinamismo, mientras que la producción siderúrgica pasó a recuperar actividad luego del conflicto gremial con UOM que afectó la producción el mes anterior", reflejó el informe.

Entre los minerales no metálicos, se registraron rendimientos dispares con una nueva caída de los despachos de cemento -encadenando cinco meses en retroceso-, y un aumento de la producción de vidrio por efecto de paradas por ampliación de capacidad en 2022.

En el caso de la rama de los alimentos y bebidas, hubo un deterioro en el desempeño del sector a partir del freno en la faena vacuna que podría señalar un cambio de tendencia con la mejora de las condiciones hídricas de los campos; que se sumó a la caída que venían registrando en meses previos la producción de otros alimentos, como lechería, productos de panadería y aceites.

Otro de los sectores que mostró un alza respecto de julio fue el de la metalmecánica con el aporte de autopartistas y centros de servicio, aunque la rama continúa en retroceso en la comparación interanual.

Finalmente, la producción de químicos y plásticos redujo su caída en el acumulado, con productos químicos y petroquímicos básicos amortiguando el retroceso de la rama.

Los números de la industria en 2023

FIEL constató que "la industria acumula en los primeros ocho meses del año una caída de 1,1% en la comparación con el mismo período del año pasado".

En el acumulado anual, la producción automotriz continúa encabezando el ranking de crecimiento con una mejora del 19,2%.

La producción de minerales no metálicos acumula un crecimiento del 13,3%, seguida de la refinación de petróleo (8,9%), la producción de las industrias metálicas básicas (4,2%), la de papel y celulosa (1,6%) y los despachos de cigarrillos (1,4%).

La producción de insumos textiles igualó el nivel acumulado a agosto un año atrás, mientras la rama de alimentos y bebidas recortó 1,3%.

La industria metalmecánica acumula una caída de 8,2%, y los insumos químicos y plásticos de 14,7%.

En cuanto a la evolución por tipos de bienes producidos, en los primeros ocho meses los bienes de capital continuaron mostrando el mayor aumento acumulado (7,1%), en tanto los de consumo no durable redujeron el nivel de actividad 0,9%.

Por su parte, los bienes de consumo durable achicaron la caída acumulada al 1,9%, y los de uso intermedio al 2,1%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar