La producción manufacturera creció un un 5,6 por ciento interanual durante febrero y logró un repunte de 6,6 por ciento en el primer bimestre del año.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDiez de las 16 ramas industriales incluidas en la medición lograron en febrero mejoras.
La producción manufacturera creció un un 5,6 por ciento interanual durante febrero y logró un repunte de 6,6 por ciento en el primer bimestre del año.
Asimismo tuvo un avance de 0,5 por ciento respecto de enero último, tras dos meses de variaciones negativas.
Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El índice de producción industrial manufacturero encadenó tres meses de avance en términos interanuales.
En el primer bimestre del año, la actividad industrial acumuló un alza del 6,6 por ciento.
Diez de las 16 ramas industriales incluidas en la medición lograron en febrero mejoras en términos interanuales, entre las que resaltaron las de maquinaria y equipo (+33,6%), automóviles (+14,7%) y alimentos y bebidas (+9,6%).
En retroceso operaron, entre otras, la siderurgia (-10,5%), el refino de petróleo (-7,6%) y la fabricación de materiales para la construcción (-6,1%).
Tras haberse hundido un 9,4% el año pasado, la industria ha dado en los últimos mese signos de una recuperación lenta y heterogénea, de la mano de la desaceleración de la inflación y el repunte en la demanda en algunos sectores.
Los industriales de la UIA reclamaron al Gobierno medidas para mejorar la competitividad del sector manufacturero y alertaron sobre el negativo impacto de la reducción de aranceles a las importaciones dispuesta por el Ejecutivo de Milei en los últimos meses.
Las preocupaciones de los industriales han aumentado desde la guerra comercial global desatada el pasado 2 de abril por los nuevos aranceles a las importaciones impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La actividad industrial mostró una recuperación en febrero, con un crecimiento del 7,1% interanual en la producción.
De esta manera, encadenó dos meses consecutivos en alza tras 18 meses de caída, de acuerdo a una medición del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).
En febrero hubo una mejora interanual en los datos de actividad, en gran medida debido al bajo nivel de comparación con el año pasado, cuando el índice había caído 7%.
Asimismo, la producción en enero creció 7,1%, aunque aún permanece 6,1% por debajo de igual mes del 2023.
De acuerdo al relevamiento realizado por la central fabril, la estimación de producción industrial del CEU para el segundo mes del año refleja una leve mejora interanual y en comparación con enero pasado, un período principalmente afectado por los parates en las plantas y por las vacaciones.
Pese a la recuperación, los niveles aún permanecen en el promedio de los últimos cinco meses.
En el desagregado por rubro, el sector agrario tuvo una importante influencia en la mejora de las cifras.
Patentamiento de Maquinaria Agrícola creció fuertemente un 109,8% interanual, mientras que la liquidación de divisas del sector aceitero subió 45,5%.
Además, se registraron alzas en el sector Automotor (+13,1% i.a.), despachos de Cemento (+7,9% i.a.), índice Construya (+4,2% i.a.), exportaciones hacia Brasil (+46,9% i.a.) e importaciones desde Brasil (+53,9% i.a.). Y por primera vez subió el consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (+2,2% i.a.) tras 24 meses de baja seguida.
Por el otro lado, los sectores que mostraron mermas fueron los relacionados a la producción de acero (-2,2% i.a.) y de aluminio (-9,2% i.a.) tras una suba en el mes anterior.
Según los investigadores de la UIA, el sector industrial "enfrenta un panorama desafiante sumado a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados".