En el marco del Día Internacional del Turismo, Alegra.com comparte cifras esperanzadoras sobre el aporte del turismo aporte a la industria y a la economía nacional.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el marco del Día Internacional del Turismo, Alegra.com comparte cifras esperanzadoras sobre el aporte del turismo aporte a la industria y a la economía nacional.
En Argentina, el turismo es uno de los grandes generadores de divisas, ingresos y empleo.
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) el aporte del sector representa el 8% de su Producto Bruto Interno, generando 11,3% de los puestos de trabajo formales.
Conforme a la entidad, el 80% de las empresas relacionadas con el alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes y recreación son MiPyMEs.
El último informe del sistema de gestión y facturación, Alegra.com, destaca el papel fundamental de las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo del en el sector.
Según la plataforma, la facturación de las MiPyMEs turísticas a nivel regional creció un 73% durante el primer semestre del 2023 en comparación con el mismo periodo durante el 2022.
Mientras que en Argentina creció un 29%; permitiendo que el país se encuentre cerca de recuperar los niveles de actividad turística previos a la pandemia.
Iván Boix, Líder Estratégico de Alegra.com en Argentina, comentó: "El aumento sostenido en la facturación de estas empresas es un testimonio del espíritu emprendedor y la resiliencia que caracteriza a nuestro país”.
El crecimiento de las MiPyMEs en el sector turístico en el último año es un motivo de optimismo.
Sin embargo, para potenciar este escenario, los emprendedores de la industria deben proyectar su desarrollo a largo plazo y escuchar las tendencias del mercado.
De acuerdo con Grupo Expedia, el 90% de los turistas desea incluir prácticas sustentables en sus viajes.
Por eso, integrar la sostenibilidad ambiental a las estrategias de crecimiento económico, fomentando la conservación del patrimonio natural y cultural, resulta indispensable.
Boix destaca la capacidad de los emprendedores para incorporar la sostenibilidad en cada eslabón de su cadena de valor, desde la selección de proveedores comprometidos con el medio ambiente hasta la gestión de residuos y la mejora de la eficiencia energética.
“Incluso en tareas cotidianas como la facturación de sus ventas, las MiPyMEs tienen la oportunidad de reducir su huella ambiental al optar por sistemas en la nube que generan facturas digitales, evitando así el desperdicio de papel”, subraya el experto.
Fundada por Jorge Soto y Santiago Villegas, Alegra.com es la solución en la nube para la gestión de las finanzas empresariales de MiPyMEs que está ayudando a crecer a los pequeños negocios.
Con más de 700.000 usuarios registradosen 2023, su clave del éxito radica en las versiones personalizadas de acuerdo a la legislación tributaria de 13 países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana, EUA (inglés y español), Kenia, Sudáfrica y Nigeria.
Alegra.com le da superpoderes a las MiPyMEs con un diversificado ecosistema que potencializa el crecimiento de estas, soluciones como contabilidad, administración, facturación y nómina electrónica, así como ventas por internet a través de Alegra Tienda incentivan a la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región.