El Producto Bruto Interno de Argentina bajó al término del tercer trimestre un 0,8 por ciento, pero subió 2,7 por ciento en relación al segundo trimestre.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Producto Bruto Interno de Argentina bajó al término del tercer trimestre un 0,8 por ciento, pero subió 2,7 por ciento en relación al segundo trimestre.
Así los mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, el PBI acumuló un retroceso del 1,6 por ciento interanual entre enero y septiembre.
La formación bruta de capital fijo experimentó en el tercer trimestre del año 2023, un avance de 0,8% respecto del mismo período del año anterior.
Este crecimiento se explicó por la caída de 3% de la inversión en construcciones, que contrarrestó el aumento de 15% en “otras construcciones” relacionadas con la exploración y explotación de petróleo.
Maquinaria y equipo sufrió una merma de 2,1% y equipo de transporte creció 21,2%.
Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 6,4% y el componente importado creció un 0,9%.
En equipo de transporte el componente nacional se incrementó 24,7% y el importado tuvo un aumento de 7,1%
Con relación al mismo mes de 2022, once sectores de actividad que conforman el EMAE del INDEC registraron subas en septiembre, entre los que se destacan Pesca (8,9%) y Electricidad, gas y agua (7,2%).
El sector Explotación de minas y canteras (6,1%) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (1,4%).
Por el contrario, cuatro rubros anotaron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-3,6%) que a su vez es el sector de mayor incidencia en la caída del EMAE; junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,1%) restan 0,7 puntos porcentuales a la variación interanual.
Según el último Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) difundido por el Banco Central, analistas proyectaron para 2023 una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 2%, lo que implicó una mejora de 0,8 puntos porcentuales respecto a la encuesta previa.