jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IBGE

La economía de Brasil creció un 3,4% en 2024

La actividad fue impulsada por los servicios y la industria.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de marzo de 2025 - 11:43

El Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía latinoamericana avanzó apenas un 0,2% entre octubre y diciembre, frente al 0,9% del trimestre anterior.

Así lo mostró un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La economía de Brasil en 2024

De acuerdo con el organismo estatal, el crecimiento en 2024 se vio impulsado principalmente por el sector servicios, que supone alrededor de dos tercios de la economía y que creció un 3,7%, y la industria, que trepó un 3,3%

Por otra parte, el sector agropecuario retrocedió un 3,2%, debido a una serie de eventos climáticos extremos, como sequías en el norte e inundaciones en el sur, que afectaron a las cosechas de soja y maíz.

El consumo de las familias aumentó un 4,8%, gracias a la mejora del mercado de trabajo y a los programas sociales del Gobierno, según el Ibge.

Si se compara año con año, el crecimiento en 2024 supone la segunda aceleración consecutiva, después de avanzar un 3,2% en 2023 frente al 3% de 2022.

Condiciones económicas

El resultado recién divulgado es levemente peor al esperado por el Gobierno brasileño y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyectaban un avance del 3,5% y del 3,7%, respectivamente.

Eel dato supone un alivio para el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad se encuentra en el menor nivel de todos sus mandatos.

Con la vista ya puesta en las elecciones de 2026, para las cuales Lula todavía no ha decidido si será candidato, el mandatario se ha visto forzado a hacer cambios en el Ejecutivo y a priorizar el combate a la inflación para tratar de remontar en las encuestas.

Brasil cerró 2024 con un alza de precios del 4,83%, por encima del techo de la meta del Banco Central, lo que llevó a la institución monetaria a elevar sucesivamente la tasa de interés hasta alcanzar el 13,25% actual.

De cara a 2025, el Ministerio de Hacienda espera un crecimiento del PIB del 2,3%, que sería el peor dato desde 2020, en plena pandemia de Covid-19.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar