viernes 14 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EMAE

La actividad económica tuvo un repunte mayor a 5% interanual en diciembre

Impactó la recuperación de la industria manufacturera y el comercio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 25 de febrero de 2025 - 19:37

La actividad económica mostró un crecimiento del 5,5% interanual en diciembre último y avanzó 0,5% respecto de noviembre en la medición desestacionalizada.

Así lo mostró el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Repunte de la actividad económica

Argentina se contrajo oficialmente solo un 1,8 por ciento en 2024, por debajo de lo previsto por los analistas.

Con relación a igual mes de 2023, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en diciembre.

Se destacaron Intermediación financiera (+18,0% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia).

La actividad Industria manufacturera (6,7% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia).

Por su parte, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-25,0% ia) y Construcción (-7,2% ia).

Las actividades de Construcción (-7,2% ia) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2,5% ia) fueron las de mayor incidencia negativa y le restan 0,34 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

Otra gran merma interanual en diciembre se dio en el sector pesquero (-25 por ciento).

De acuerdo a las últimas proyecciones privadas recabadas por el Banco Central, el PIB de Argentina se recuperará este año un 4,6%.

Las expectativas de las consultoras

Para Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, con estos números "se consolida la tendencia positiva iniciada en mayo de 2024.

“En el ultimo trimestre del ano, la economía creció 1,3%, cerrando el 2024 con una contracción anual del 1,8%, una caída mas moderada de lo que se proyectaba meses atrás”, aseveró.

“Con dos trimestres consecutivos de expansión, Argentina ha dejado atrás la recesión y recuperó los niveles previos al inicio de la caída. Este repunte es una señal alentadora, y las proyecciones para 2025 son optimistas, con estimaciones de crecimiento superiores al 5%”, argumentó el especialista.

Y señaló que “restablecer el orden macroeconómico es la pieza fundacional para que la economía pueda crecer y desarrollarse”.

Sin embargo, explicó que “para que esta tendencia no quede simplemente en un rebote, sino que tenga la fortaleza suficiente como para poder crecer de manera sostenida, es necesario que se continúe en la agenda de desregulación, en favor de tener una economía mas ágil, dinámica y eficiente".

"Esto, junto a la eliminación de controles de capital, serán claves para potenciar la inversión, la productividad y el desarrollo económico”, completó.

Para el economista Federico González Rouco, de la consultora Empiria, lo relevante es que crece lo que se conoce como “economía urbana” (sin agro, minería y energía).

“El año cerró en 1,8% de caída con la economía urbana ‘solo’ 4,1% por debajo de 2023. Si uno piensa en lo que se hablaba y lo que se proyectaba a principios de 2024, la recuperación fue muy rápida, y la recesión corta y poco profunda, más allá de que hay sectores que siguen golpeados, como construcción y pesca”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar