El nivel de actividad económica sufrió durante mayo una baja de 5,5 por ciento interanual, afectada esencialmente por la caída de 43,8% del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura a causa de la sequía.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl nivel de actividad económica sufrió durante mayo una baja de 5,5 por ciento interanual, afectada esencialmente por la caída de 43,8% del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura a causa de la sequía.
Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en mayo una merma del 0,1% respecto a abril, con lo que el acumulado de los cinco primeros meses del corriente año reflejó una baja del 1,3%.
Con relación al mismo mes de 2022, diez sectores registraron subas en mayo, entre los que se destacaron Explotación de minas y canteras, con un avance de 5,3% interanual y Hoteles y restaurantes, con un avance de 4,1%.
También tuvieron números positivos el sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con un alza del 2,8%; y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con una suba de 1,7% interanual.
En mayo, las ramas de actividad con mayor incidencia negativa en el estimador mensual de la actividad económica fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con una baja de 43,8% interanual; y Transporte y comunicaciones, con una baja de 2,7%.
Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en mayo una merma del 0,1% respecto a abril, con lo que el acumulado de los cinco primeros meses del corriente año reflejó una baja del 1,3%.
Durante el quinto mes del corriente año también retrocedió con fuerza el nivel de actividad en el sector Pesca, con una reducción de 22,6% respecto a mayo de 2022.