La actividad económica en Chile creció en mayo un 1,1 por ciento en la comparación con el mismo período del año anterior.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl número positivo fue impulsado por la minería, una de las actividades principales del país.
La actividad económica en Chile creció en mayo un 1,1 por ciento en la comparación con el mismo período del año anterior.
El PBI fue impulsado principalmente por el buen desempeño de la minería, de acuerdo a un informe del Banco Central.
La expansión del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del PBI y reúne el 90% de los bienes y servicios del país, fue menor a la esperada por los mercados y más discreta que la cifra de abril, cuando la economía se expandió un 3,5%.
En marzo, el índice registró un crecimiento del 0,8%, mientras que en febrero sorprendió a los mercados con un alza del 4,5%, su mejor desempeño en 21 meses.
El emisor explicó en un comunicado que la producción de bienes aumentó un 3,5% interanual, debido al buen desempeño del cobre y del litio, y que los servicios crecieron un 0,8% gracias, en gran parte, al transporte.
El único segmento que cayó fue la actividad comercial, que presentó una disminución interanual del 2%, lastrado principalmente por el comercio automotor y mayorista.
“El Imacec no minero -que no tiene en cuenta la minería, que representa cerca del 12% del PIB nacional- presentó un crecimiento anual de 0,2 %”, añadió el banco.
La autoridad monetaria elevó hace dos semanas su proyección de crecimiento económico para este año y la ubicó entre 2,25% y 3%.
Asimismo, aumentó su pronóstico inflacionario hasta el 4,2%, por la suba en el valor de las tarifas eléctricas que estaban congeladas desde antes de la pandemia.
En contra de lo pronosticado, en 2023 se esquivó la contracción y el PBI cerró con un crecimiento del 0,2%.