miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Riesgos económicos

JP Morgan elevó al 60% las posibilidades de recesión global

Esto se debe a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de abril de 2025 - 13:25

JP Morgan Chase elevó las posibilidades de una recesión global del 40 al 60 por ciento debido al impacto económico derivado de la suba de aranceles a casi todo el mundo anunciada el miércoles por el presidente estadounidense Donald Trump.

"Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año", declararon los analistas de la firma en un informe titulado ‘Habrá sangre’.

Expectativas de recesión global

El plan arancelario de Trump supone un gravamen global del 10% y tasas más elevadas contra otros países y bloques, como un 20% para las importaciones europeas, el 34% a China y el 26% a India.

El arancel global mínimo del 10% entrará en vigor el sábado y el que el mandatario norteamericano llama "recíproco", que se suma a ese tipo, lo hará el 9 de abril.

Así, la probabilidad de un crecimiento equilibrado y una inflación normalizada se ha reducido ahora a tan solo el 10%, según JP Morgan.

"Es probable que el efecto de esta suba de impuestos se amplifique por las represalias, con una caída en la confianza empresarial estadounidense e interrupciones en la cadena de suministro", añadió el equipo de especialistas.

Cambio de paradigma

Los estrategas de JP Morgan también señalaron que, si bien podría implementarse una flexibilización fiscal y monetaria, se espera que estas medidas solo amortigüen moderadamente el impacto.

El reporte de una de las entidades financieras más importantes del mundo también incidió en que es "probable" que el impacto económico afecte con severidad a mercados emergentes asiáticos con alta dependencia de sus exportaciones.

El Gobierno chino ya anunció este viernes la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington haga efectivo el gravamen con el mismo importe en su contra.

El Ministerio de Comercio chino también anunció que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar