La tecnológica china Huawei informó que en 2023 su beneficio neto fue más del doble (+144,5%) que en el año anterior
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa facturación de la firma aumentó un 9,6% interanual hasta 90.497 millones de euros.
La tecnológica china Huawei informó que en 2023 su beneficio neto fue más del doble (+144,5%) que en el año anterior
La cifra alcanzó los 87.000 millones de yuanes (11.171 millones de euros).
En un comunicado, la compañía que no cotiza en bolsa indicó que su facturación aumentó un 9,6% interanual hasta 704.200 millones de yuanes (90.497 millones de euros).
Tras verse afectada en los últimos años por las sanciones impuestas por las autoridades estadounidenses, Huawei atribuyó los resultados a una gama de productos "mejorada", al "aumento de calidad" de sus operaciones y a las ganancias obtenidas de la venta de algunos negocios.
Los resultados están "en línea" con los pronósticos internos que manejaba la firma, explicó el presidente rotatorio de la tecnológica, Ken Hu.
"Hemos atravesado muchos momentos difíciles en los últimos años, pero, desafío tras desafío, hemos logrado crecer", manifestó el directivo, quien agradeció "la confianza y el apoyo" de clientes y socios.
"Eso es lo que nos ha ayudado a seguir adelante, a sobrevivir y a seguir creciendo", mencionó Hu antes de avanzar que el enfoque de la compañía de cara a futuro estará en la calidad de sus productos, algo que Huawei quiere convertir en una de sus "fortalezas competitivas clave".
Por líneas de negocio, la principal, la de infraestructura de telecomunicaciones, experimentó un aumento de facturación del 2,3% hasta unos 362.000 millones de yuanes (50.090 millones de dólares, 46.481 millones de euros).
La línea de consumo, por su parte, vio crecer sus ingresos un 17,3% hasta los 251.500 millones de yuanes (32.315 millones de euros).
Según datos de la consultora Canalys, los teléfonos inteligentes de gama alta de Huawei ocuparon un 5% de cuota de mercado global de dicho segmento en 2023, dos puntos porcentuales más que en 2022.
Esto fue posible por la nueva línea de dispositivos, los Mate 60, presentada en septiembre y que generó gran expectación entre los consumidores chinos al supuestamente emplear un chip avanzado que representaría un importante avance de la industria nacional de los semiconductores pese a las sanciones estadounidenses.
En 2023 también aumentaron los ingresos del segmento de 'energía digital' (+3,5%), el de servicios de computación en la nube ('cloud', +21,9%) y el de soluciones inteligentes para automóviles (+128,1%).
"Huawei seguirá invirtiendo en tecnología y en innovación abierta para (...) ayudar en la modernización de diversas industrias", aseguró Hu, que cifró en 164.700 millones de yuanes (21.150 millones de euros) el gasto en investigación y desarrollo (I+D) durante el último ejercicio, un 1,98% más que un año atrás.
A lo largo de la última década, apuntó el ejecutivo, Huawei ha invertido unos 1,11 billones de yuanes (142.524 millones de euros) en I+D.
Huawei había reducido en un 69% su beneficio neto en 2022 debido a un "entorno exterior desafiante" y a "considerables presiones", en referencia a las mencionadas sanciones y restricciones impuestas por el Gobierno estadounidense, que le privó del acceso a importantes componentes y tecnologías desarrollados en el país norteamericano.
Tras verse incluida en 2019 en una lista negra de Washington por sus supuestos vínculos con la inteligencia china, la tecnológica perdió acceso, por ejemplo, al sistema operativo Android, lo que le obligó a impulsar una alternativa de desarrollo propio llamada HarmonyOS.