La utilización de la capacidad instalada en la industria cayó al 67,9% en septiembre desde el 68,6%, registrado en 2022.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa utilización de la capacidad instalada en la industria cayó al 67,9% en septiembre desde el 68,6%, registrado en 2022.
Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los sectores productivos que estuvieron por encima del nivel general fueron: industrias metálicas básicas (85,0%), refinación del petróleo (82,0%), papel y cartón (77,4%),y productos minerales no metálicos (76,3%).
Más atrás quedaron sustancias y productos químicos (75,5%), e industria automotriz (68,6%).
En tanto, los sectores que figuraron por debajo de la media fueron edición e impresión (62,4%), productos alimenticios y bebidas (62,4%), y productos de caucho y plástico (60,0%).
Luego se situaron las caídas en productos textiles (59,1%), productos del tabaco (52,6%), y metalmecánica excepto automotores (51,0%).
"En septiembre, respecto al mismo mes de 2022, las principales incidencias negativas se observan en los productos alimenticios y bebidas y en la industria metalmecánica excepto automotores", resaltó el estudio oficial.
Los productos alimenticios y bebidas exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, inferior al registrado en septiembre del año anterior (68,6%), vinculado principalmente a la menor molienda de oleaginosas y a la caída en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas productoras de bebidas.
La industria metalmecánica, excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 51%, por debajo de la medición de 2022 (56,3%), principalmente como consecuencia de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria.
Por su parte, los productos minerales no metálicos registran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,3%, inferior al del mismo mes de 2022 (83,3%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de cemento, placas de yeso, pisos y revestimientos cerámicos y ladrillos huecos.
La edición e impresión presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, inferior al del mismo mes del año anterior (65,9%), "relacionado principalmente a la disminución en la impresión de los segmentos de cartón corrugado y cartulina debido a la menor demanda por parte de algunos sectores de la industria de alimentos y bebidas", aclaró el INDEC.
Por su parte, los productos textiles muestran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,1%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (62,6%), como consecuencia principalmente de una caída en el volumen de producción de tejidos.