miércoles 30 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SMVM 

El salario mínimo perdió un 25% entre las PASO y la previa de las elecciones

Calculado al dólar blue, con un ajuste nominal del 17,3% y una escalada del blue del 56% en 57 días, el sueldo ya perdió un cuarto de su valor.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de octubre de 2023 - 10:48

El lunes el dólar blue llegó a un récord de 945 pesos. El viernes 11 de agosto, la ultima jornada cambiaria antes de las PASO, la divisa informal cotizaba 605 pesos.

En el octavo mes del año, el Salario Mínimo Vital y Móvil fue de $112.500, unos US$ 185,95 convirtiéndolos al dólar paralelo.

Luego de un ajuste de 17,33% producto de elevarse desde los $112.500 a los $132.000 anunciados el pasado 29 de septiembre por el Consejo del Salario, el SMVM equivale a 139,68 dólares blue. Un 75% del valor pre Paso.

De esta forma, en 57 días, el poder de compra de un salario mínimo vital y móvil perdió un cuarto de su valor.

El impacto de la suba del dólar en el salario mínimo de la población activa

El salario mínimo pautado se va a cobrar recién a principios de noviembre, por lo que todavía queda recorrido en los próximos 22 días para que la divisa norteamericana siga afectando el poder adquisitivo de la gente, de acuerdo con los analistas del mercado laboral.

Desde que se anunció el aumento del SMVM el 29 de septiembre a hoy, ya se borró la mejora antes de cobrarse.

Al momento del anuncio, el salario mínimo suponía al cambio de $790 pesos unos 149,37 dólares. Hoy, equivale a casi unos diez dólares menos (US$9,68).

La Resolución 15/2023 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social publicada en el Boletín Oficial el 29 de septiembre, también publicó los valores del SMVM acordados en el Consejo Nacional del Salario para los meses de noviembre y diciembre, donde alcanzaría los 156.000 pesos, redondeando un 32,2% de aumento entre octubre y diciembre.

Medidos a hoy, los 146.000 pesos a cobrar a principio de diciembre, que corresponden al mes vencido de noviembre, equivalen a US$ 154,50 y los $156.000 a los que se arribará por diciembre, que se percibirán tras las fiestas en los primeros días de enero del 2024, equivaldrían a unos US$ 165,08 de hoy.

Es decir, 21 dólares menos que antes de las elecciones primarias de agosto.

El camino recorrido por el dólar desde las PASO

El 11 de agosto, el dólar blue avanzaba $3 hasta los $605 para la venta y de esa forma registraba su segunda mayor alza semanal del año al subir $31.

Hasta el momento la suba más significativa había sido la de la tercera semana de abril cuando el dólar se disparó $42.

Con la cotización de $605 nos íbamos el fin de semana a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, que terminaron con Javier Milei como el candidato más votado.

El lunes, ambas marcas fueron superadas por el incremento diario de 65 pesos.

Antes de las PASO, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicaba en un 110,5%.

Tras la devaluación del 22% del lunes post PASO y el congelamiento del tipo de cambio en $350 hasta hoy, la brecha se encuentra en el 170%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar