sábado 12 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Materias primas

El litio superó al oro en cuanto a inversión exploratoria

Se rompió una tendencia histórica de la minería en Argentina.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de octubre de 2024 - 11:08

Durante 2023, el litio representó el 32,8 por ciento del presupuesto exploratorio y se consolidó como el mineral principal.

En segundo lugar quedó el oro, con el 32,2 por ciento del total, de acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), difundido por la Secretaría de Minería.

Inversión exploratoria en la minería

El litio representó el 32,8 por ciento del presupuesto exploratorio y en segundo lugar quedó el oro, con el 32,2 por ciento del total.

El cobre obtuvo una participación del 24,2%, mientras que a la plata le correspondió un 9,0%.

Esto marca un claro quiebre respecto a la tendencia de la que se venía manteniendo hace dos lustros.

En los últimos 10 años los presupuestos exploratorios mantuvieron el oro como principal commodity, representando el 45% del total.

Esta nueva tendencia va en línea con las preocupaciones que vienen manifestando las empresas mineras con respecto al oro.

No son pocas las que sostienen que si no se toma alguna medida para incentivar las exploraciones, hacia 2030 Argentina podría quedarse sin producción de oro y plata, sus dos metales más tradicionales, que juntos representan el 80% de las exportaciones mineras del país.

Contratación de proveedores locales

Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, de Jujuy, Carlos Sadir y de Catamarca, Raúl Jalil, se reunieron la semana pasada para ratificar su compromiso con la regionalización de los proveedores relacionados a la industria del litio.

El encuentro celebrado en Jujuy tuvo como objetivo establecer estrategias conjuntas para fomentar la colaboración entre las provincias y fortalecer la economía regional.

Durante la jornada, los mandatarios rubricaron un acuerdo para crear un sistema de apoyo que priorice la contratación de proveedores locales.

De esta manera, se busca maximizar los beneficios económicos y sociales para las comunidades de la región.

Esta iniciativa busca no solo estimular el crecimiento de la industria del litio, sino también promover el desarrollo sostenible y la creación de empleo en las provincias involucradas.

El mandatario salteño enfatizó la importancia del litio como un mineral clave para la transición hacia energías más limpias y la electromovilidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar